

Secciones
Servicios
Destacamos
e.p.
Lunes, 4 de mayo 2020, 20:21
La Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) ha confiado en que el Gobierno central aprueba este martes en el Consejo de Ministros una disposición en la que se flexibilicen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas de fuerza mayor que se han tramitado durante el estado de alarma, de manera que se permitan prórrogas «más allá de dicho Estado de Alarma y la posibilidad de incorporación progresiva de los trabajadores».
De esta forma lo ha defendido el secretario general de la Creex, Javier Peinado, esta lunes en su reunión semanal con el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura y los sindicatos CC OO y UGT.
Para Peinado, «no tendría sentido que los ERTE decayesen el día que finalice el Estado de Alarma o que se permita abrir una actividad con restricciones de clientes y por el contrario tenga que reincorporar al 100% de los trabajadores», ya que según ha señalado, las empresas «necesitan tiempo para adaptarse a la nueva situación y tomar la velocidad de crucero en su actividad».
Ante esta situación, el dirigente de la patronal extremeña ha considerado «imprescindible» que estos ERTE «se prorroguen lo que las empresas necesiten y que se permita ir incorporando plantilla en función de la actividad, o muchas no podrán asumir la incorporación de un día para otro e irán a la quiebra», señala.
«Esperamos que mañana el Consejo de Ministros lo contemple, y saque ya la normativa, porque estamos en un momento de inseguridad jurídica e incertidumbre, que es nefasto para el tejido productivo y el empleo», ha destacado Peinado a través de nota de prensa.
Además, la Creex ha reiterado en esta reunión la necesidad de «seguir haciendo un esfuerzo para acortar plazos de pago en las ayudas y facturas pendientes», y ha insistido en que «todas las licitaciones públicas pendientes que estén en fase de adjudicación, se activen con la apertura de ofertas y reunión de las mesas de contratación».
En ese sentido, ha resaltado que «las empresas necesitan estos contratos, al menos tener la constancia de que los van a ejecutar, para hacer sus planes», ha señalado el secretario general de la Creex.
También en la reunión se han analizado las «incidencias» que se producen en los préstamos de la línea ICO-Covid 19, para ver si están llegando y en qué condiciones, ante lo que ha defendido que «lo mejor sería aliviar trámites y no penalizar a las entidades con más garantías y reservas ante el Banco de España, así como marcar unas condiciones más claras de concesión para evitar agravios y arbitrariedades».
Por último, la organización más representativa del empresariado extremeño ha llevado al debate los test rápidos de detección que las empresas realicen a los trabajadores a través de servicios de prevención ajenos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.