A. B. H.
Domingo, 29 de octubre 2023, 07:49
El cribado de cáncer de pulmón podría ser el siguiente en instaurarse en la región. «Estas pruebas vienen recomendadas por la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad después de un largo proceso», explica Yolanda Márquez, directora general de Salud Pública de Extremadura ... y miembro por tanto de la citada comisión. «Primero se detectan los casos, después se estudia si es posible y recomendable el cribado y, por último, si es así, se invita a hacerlo a las comunidades autónomas».
Publicidad
Noticia relacionada
En este momento se está estudiando la conveniencia o no del cribado de pulmón a través de un estudio que se lleva a cabo en una veintena de hospitales del país entre los que se encuentra el Universitario de Badajoz. «En función del resultado de ese estudio se determinará si es positivo o no realizar el cribado de cáncer de pulmón», concreta Yolanda Márquez.
El estudio en el que participa el hospital pacense es el proyecto 'Cassandra' y ha sido impulsado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. El objetivo es demostrar que la detección precoz reduce la mortalidad en el cáncer del pulmón y, para ello, se estudiará a personas de entre 50 y 75 años que sean fumadores activos o ya exfumadores que hayan dejado el tabaco en los últimos 15 años. Se les hará un TAC anual durante los cinco años que dure el programa, además de otros estudios complementarios.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.