

Secciones
Servicios
Destacamos
La criminalidad relacionada con el tráfico de drogas se duplicó en Extremadura durante el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo ... del año pasado, según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior. Esta misma fuente oficial aclara también que en términos generales, o sea, teniendo en cuenta todos los tipos de infracciones penales, la criminalidad en la región aumentó un 11%, al pasar de 7.773 a 8.622 actuaciones.
Noticia Relacionada
Entre enero y marzo del presente ejercicio, la comunidad autónoma registró 95 infracciones de tipo penal asociadas a la venta de sustancias prohibidas, frente a las 48 del mismo periodo de 2022, según la estadística oficial elaborada a partir de la información que proporcionan la Guardia Civil, la Policía Nacional y las policías locales, según detalla la Secretaría de Estado de Seguridad a través de su dirección general de Coordinación y Estudios. Esa diferencia equivale a un incremento del 98%, o sea, que casi se multiplicaron por dos.
Este incremento no fue igual en las dos provincias, ya que mientras que en la de Badajoz lo hizo en un 117%, en la de Cáceres fue del 42%, detalla el Ministerio en su informe, que también refleja una subida de la ciberdelincuencia, o sea, de las infracciones penales cometidos a través de medios digitales.
En los tres primeros meses de este año, bajo esta modalidad se detectaron 2.168 casos, frente a los 1.757 del mismo periodo del ejercicio precedente. Esto supone un alza del 23%. De cada cien expedientes de cibercriminalidad tramitados en la región, 85 lo fueron por estafas informáticas, una modalidad claramente en auge en los últimos años y que cada vez ocupa más tiempo en el trabajo de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Entre la tipología de delitos más habituales en este capítulo están los engaños haciéndose pasar por entidades financieras, una práctica que en los últimos meses ha generado preocupación entre los clientes de varios bancos, tanto en Extremadura como en el conjunto del país.
También en este epígrafe hubo diferencias sustanciales entre las dos provincias. Mientras que el aumento en la de Badajoz fue del 11%, en la de Cáceres superó el 51%.
Otro ámbito en el que la comunidad autónoma presenta peores números que hace un año es en el de las sustracciones de vehículos. Entre enero y marzo se tiene constancia de 41, frente a las 28 del periodo enero-marzo de 2022. Esto equivale a una subida del 46%. De nuevo, la situación es distinta si se analizan las cifras de cada provincia, ya que mientras en Badajoz el alza fue del 52%, en Cáceres no pasó del veinte por ciento.
8.622 Infracciones penales
Es el número de infracciones penales cometidas en Extremadura entre enero y marzo de este año, según la información facilitada por Guardia Civil, Policía Nacional y policías locales, y recopilada por el Ministerio del Interior. Esta cifra equivale a 93 diarias, es decir, casi cuatro cada hora.
A escala regional, otro apartado que empeoró fue el denominado 'Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria'. Hubo noventa casos en el primer trimestre, frente a los 66 del año pasado, lo que supone una subida del 36%. Igualmente, aumentaron los casos de robos y hurtos, aunque lo hicieron en porcentajes que en ningún caso llegan al diez por ciento.
En el otro lado de la balanza aparecen los delitos contra la libertad sexual, que en términos generales bajaron en Extremadura entre enero y marzo. La recopilación del Ministerio concreta que hubo 56 casos en ese periodo, frente a los 48 de las mismas fechas del ejercicio anterior, lo que significa que este apartado registra una caída del 18%, especifica el Ministerio del Interior.
Que el balance de criminalidad de este primer trimestre en Extremadura es peor que el del año pasado lo demuestra otra dato: el número de infracciones penales aumentó en seis de las siete ciudades extremeñas con más de veinte mil habitantes. La excepción a la norma es Mérida.
En la más grande de todas, Badajoz, lo hizo en un seis por ciento, al pasar de 1.969 a 2.079. El capítulo que registró el mayor alza fue el de los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuario, al pasar de nueve a veinte. Además, hubo 21 sustracciones de vehículos frente a 16 del mismo periodo del año pasado, según los datos del Ministerio del Interior. También subieron en la capital pacense los robos con violencia e intimidación, al pasar de 38 a 51, pero bajaron un 40% los ocurridos en domicilios, establecimientos y otras instalaciones.
En la otra capital provincial, el balance total de infracciones penales comunicadas por Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local recoge un incremento del 19%. La ciudad contabilizó entre enero y marzo 42 robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, frente a los 19 de las mismas fechas de 2022. Y diez actuaciones relacionadas con el tráfico de drogas frente a ninguna del ejercicio precedente, lo que viene a ratificar el dato regional.
En Mérida, sin embargo, la criminalidad bajó un tres por ciento. En Plasencia aumentó un cuatro por ciento, en Don Benito un nueve, en Almendralejo un veinte y en Villanueva de La Serena un 32%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.