Borrar
Fuerzas de la Guardia Civil custodiando el Ayuntamiento de Zarza de Granadilla tras el suceso. s.e.
Crónica Negra en Extremadura

La matanza tras prohibir una capea en Zarza de Granadilla

El 25 de mayo de 1933, el teniente Bardaxí y seis números de la Guardia Civil intentaron que no se celebrara en Zarza de Granadilla una capea que estaba prohibida. Varios vecinos les atacaron. Cuando el teniente cayó al suelo herido de muerte los agentes dispararon: en total, hubo seis muertos.

Sergio Lorenzo

Cáceres

Sábado, 17 de septiembre 2022, 07:28

El jueves 25 de mayo de 1933 había mucha tensión en Zarza de Granadilla, localidad entre Plasencia y Hervás que entonces tenía 1.600 habitantes (1.792 en la actualidad). Se celebraba el Día de la Ascensión y los jóvenes del pueblo se empeñaban en ... celebrar una capea, cuando la II República las había prohibido. El Ministerio de Gobernación había aprobado una orden que impedía que se corrieran vaquillas ensogadas o en libertad por las calles y plazas de las localidades. Una prohibición que había provocado numerosos altercados en toda España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La matanza tras prohibir una capea en Zarza de Granadilla