![Fuerzas de la Guardia Civil custodiando el Ayuntamiento de Zarza de Granadilla tras el suceso.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202209/15/media/cortadas/4_20220915083042-RN4Ih4EmORxiCdxe4CiBfeN-624x385@Hoy.jpg)
![Fuerzas de la Guardia Civil custodiando el Ayuntamiento de Zarza de Granadilla tras el suceso.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202209/15/media/cortadas/4_20220915083042-RN4Ih4EmORxiCdxe4CiBfeN-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El jueves 25 de mayo de 1933 había mucha tensión en Zarza de Granadilla, localidad entre Plasencia y Hervás que entonces tenía 1.600 habitantes (1.792 en la actualidad). Se celebraba el Día de la Ascensión y los jóvenes del pueblo se empeñaban en ... celebrar una capea, cuando la II República las había prohibido. El Ministerio de Gobernación había aprobado una orden que impedía que se corrieran vaquillas ensogadas o en libertad por las calles y plazas de las localidades. Una prohibición que había provocado numerosos altercados en toda España.
Días antes de ese Jueves de la Ascensión, el alcalde de Zarza de Granadilla avisó al gobernador civil de la provincia de que se estaba preparando la capea, y el gobernador mandó a la localidad a varios guardias civiles al mando del teniente Mariano Bardaxí Moreno-Navarro, un hombre de 32 años, nacido en Toledo, que después de estar peleando en la Guerra de Marruecos dejó el Ejército para ser teniente de la Guardia Civil, primero en la Comandancia de Badajoz y luego en la Comandancia de Cáceres, con responsabilidad sobre la línea de Montánchez.
La época de la II República se caracterizó en Extremadura por la conflictividad social, con enfrentamientos entre los campesinos y la Guardia Civil. El historiador Francisco Javier García Carretero señala que en la provincia de Cáceres se dieron casos como el ocurrido en febrero de 1932 en Navalmoral de la Mata, cuando un guardia mató por accidente a un niño de 11 años al disparar intentando detener a militantes de la CNT, o cuando el 17 de mayo de 1932 resultó herido el cabo comandante del puesto en Plasenzuela y murió un manifestante, señalando además los ocho manifestantes heridos en una protesta en Zorita el 17 de noviembre de 1932.
Los guardias civiles en Extremadura no podían olvidar los graves sucesos ocurridos en Castilblanco (Badajoz) el 31 de diciembre de 1931, cuando numerosos vecinos lincharon a los cuatro agentes que estaban en el puesto del pueblo, muriendo un campesino. Tras el suceso se había detenido a numerosos lugareños de Castilblanco, y a principios del año 1933 se estaba preparando en Badajoz el juicio contra 20 hombres y 2 mujeres acusados de matar a los agentes y ensañarse con sus cadáveres.
Ver fotos
Estaban así las cosas cuando el 25 de mayo de 1933 la Guardia Civil fue a la localidad de Zarza de Granadilla, en donde en una plaza al lado de la iglesia estaban puestos los carros para celebrar la capea... aunque estuviera prohibida.
Según publicó 'Luz. Diario de La República' esto es lo que pasó, a las cuatro de la tarde de ese día, cuando el teniente fue al pueblo con seis números de la Guardia Civil, intentando calmar los ánimos y que los jóvenes del pueblo desistieran de hacer la capea:
«Cuando el teniente, separándose del resto de la fuerza, se adelantaba para instar a los revoltosos a que depusieran su actitud y cumpliesen las órdenes que les daba, un individuo apodado 'El Peinado', le dio un garrotazo en la cabeza. El oficial, al caer herido al suelo, recibió dos balazos de otro sujeto, cuyo nombre se desconoce, y que fue inmediatamente detenido.
Los guardias, al ver que su jefe caía herido, dispararon sus armas contra la multitud. La gente, presa de pánico, corría en todas direcciones, y algunas personas caían heridas al suelo. El agresor del teniente fue muerto a consecuencia del tiroteo, así como dos segadores forasteros, y Dimas López, que se encontraba sentado a la puerta de su casa.
Las balas penetraron en el interior de la iglesia, cercana al lugar de los sucesos, alcanzando a Anastasia Monforte, que resultó muerta, y a María Maillo y Severiana López, heridas, siendo estas hospitalizadas en grave estado.
Un individuo, apodado 'Aceitunilla' fue también hospitalizado. Había recibido dos balazos cuando se hallaba en la puerta de su casa. Su estado se calificó de grave.
El oficial herido ingresó también en el hospital, y hubo rápidamente que practicarle una transfusión de sangre, para lo que se prestaron los guardias civiles Francisco Martín y Pedro Benítez, ambos de Cáceres.
Para otra nueva transfusión se ofreció esta mañana D. Luis Jordán de Urries, exmarqués de Castro Nuevo. Desgraciadamente, a las once y treinta de hoy (26 de mayo), falleció el teniente en un colapso».
Se contabilizaron seis muertos. El blog 'Zarza Historia' identificó a cuatro muertos, además del teniente:
La mujer muerta en la iglesia, al parecer mientras rezaba el rosario, era Anastasia Monforte Arrojo, de 45 años, natural de Ahigal.
Otro era Mariano Domínguez Arrojo, jornalero de 35 años, natural de Zarza de Granadilla, que recibió un disparo en el corazón cuando estaba en la Plaza. Dejó huérfanos a tres niños y su mujer estaba embarazada.
Dimas Rojo Jiménez, de 85 años, natural del pueblo, recibió un balazo en la cabeza cuando estaba en la puerta de su casa, en la calle Lerroux.
Estanislao Iglesias Expósito, soltero, de 21 años, era un segador que estaba de paso en el pueblo. Era hospiciano, de la casa-cuna de Ciudad Rodrigo.
Se organizó un gran funeral en Plasencia, en donde cerró el comercio para que toda la gente viera el cortejo fúnebre, calculando que lo presenciaron 10.000 personas. El cadáver fue trasladado a Montánchez, en donde fue enterrado al tener allí su familia la residencia.
Dos meses después de este suceso, en el mes de julio de 1933 se celebró en Badajoz el juicio contra los 22 acusados de linchar a cuatro guardias en Castilblanco. El 19 de julio se dictó sentencia: Se absolvió a diez de los acusados, pero 6 fueron condenados a pena de muerte y otros seis a cadena perpetua. Luego se conmutaron las penas de muerte por las de cadena perpetua, y los que fueron condenados a estar toda su vida en la cárcel vieron su sentencia rebajada a cumplir 20 años de prisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.