

Secciones
Servicios
Destacamos
Cambios en las cuarentenas para las personas contactos estrechos de otras contagiadas por la covid-19. Si hasta ahora ese periodo se fijaba en diez ... días, ahora se extiende a catorce si tras el análisis del virus (secuenciación del contagio) se desprende que el caso positivo de coronovarius contiene la variante británica, que se propaga con mayor facilidad y se está expandiendo por el conjunto del país. La medida establecida por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales intenta combatir con mayor fortaleza el peligro creado ahora, cuando se vive una etapa de reducción de la pandemia aunque en las últimas jornadas se está atisbando un repunte de los casos.
Con carácter general, se considera contacto estrecho haber estado sin mascarilla con la persona contagiada, en el mismo lugar, a menos de 2 metros y durante más de 15 minutos.
En realidad, según explica Sanidad a HOY, cuando una persona considerada como contacto estrecho de otra contagiada deberá iniciar el aislamiento pensando en un periodo de 14 días.
Ese es el tiempo, que en principio, se deberá pasar como cuarentena independientemente de que la persona contagiada como la que ha tenido relación tenga coronavirus de la variante británica o no antes de realizarse la secuenciación del contagio. Esto es, antes de tener los resultados del análisis para determinar qué tipo de variante posee.
Una vez secuenciada la muestra, se sigue el protocolo de los 14 días pero solo en caso de que se confirme que es de cepa británica. Sin embargo, se rebaja a 10 días si la secuenciación indica que no lo es.
De momento, el Ejecutivo extremeño solo establece para fijar esa distinción de catorce o diez días si la variante es británica o no lo es, pero no incluye otras como la brasileña o la sudafricana.
Este tipo de cepas sí están presentes en otras comunidades autónomas pero todavía, que se sepa, no lo están en Extremadura, según indican desde la Administración sanitaria regional.
Como informó HOY la semana pasada, la Consejería de Sanidad tiene constancia de cerca de 200 casos positivos de coronavirus en nuestro territorio de la variante británica. La mayor parte está en el área de salud de Mérida a falta del balance final de esta semana.
Casi el 65%, dos de cada tres, de las nuevas infecciones diagnosticadas por covid que se producen en Extremadura son de la variante británica, más contagiosa aunque, a falta de estudios contundentes que lo certifiquen, no más letal.
Según subraya la Junta de Extremadura a este periódico, ese proceso de secuenciación de los positivos se realiza entre dos, tres días, cuatro como mucho. Por tanto, se conocerá en poco tiempo para saber si la cuarentena debe ser de 10 o de 14 días.
Se da la circunstancia de que hasta finales del verano pasado, en septiembre, el protocolo fijado por el Ministerio de Sanidad también establecía una cuarentena de 14 días pero entonces el departamento presidido por Salvador Illa en aquellos momentos decidió que el aislamiento fuera más corto, de 10 días.
Los expertos sanitarios habían consensuado desde el inicio de la pandemia el plazo de 14 días porque ese era el periodo máximo de incubación del virus. Sin embargo, la evidencia científica es que más allá del décimo día la probabilidad de contagio se reduce sustancialmente y eso introdujo un nuevo escenario a la hora de fijar el periodo de aislamiento.
Además, se reconoció también entonces, hay más «dificultades sociales y económicas» para cumplir los aislamientos de los contactos estrechos cuanto más largo sea el periodo establecido.
El propio Vergeles indicó en varias ruedas de prensa que era consciente de las dificultades cada vez mayores de cumplir con esta restricción. Por todo ello se decidió rebajar a 10 días. Idéntico mensaje transmitían los alcaldes extremeños.
No obstante, la situación ha variado tras sufrir tres olas y tener nuevas variantes activas en España, a pesar de haberse iniciado la vacunación de la población.
Ahora, en cambio, se decide ampliar a 14 días la obligada cuarentena de un contacto si el contagio con el que tiene relación es de variante británica por «por el elevado índice de contagiosidad que tiene esa variante», remacha el departamento que dirige José María Vergeles, que recuerda en que en verano no había variante británica en Extremadura. «Se trata de una decisión epidemiológica», se finaliza.
Con todo, el consejero de Sanidad y vicepresidente segundo de la Junta ha recordado esta semana que el aumento de los días de aislamiento no es la única medida de refuerzo contra la pandemia que se ha adoptado.
Dado que el riesgo de transmisión de la variante británica es más alto, desde la Dirección General de Salud Pública se ha adoptado el criterio de incrementar la ficha epidemiológica. Es decir, los rastreadores cuando llamen a las personas contagiadas se remontarán a la semana en el rastreo de contactos estrechos. Ahora el rastreo se hace investigando lo realizado en un periodo de 72 horas, tres días.
Al mismo tiempo, se realizarán más cribados en municipios y se endurecerán las restricciones en localidades con presencia apreciable de la nueva variante.
Los expertos sanitarios ponen el acento en que la preocupación ahora por la pandemia se traslada fundamentalmente a que el relajamiento de las medidas conlleve una transmisión desbocada de variantes más contagiosas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.