
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
juan soriano
Martes, 27 de junio 2017
El presidente autonómico, Guillermo Fernández Vara, realizó varios anuncios este lunes en la primera jornada del debate sobre orientación política general, conocido como debate sobre el estado de la región. Hoy será el turno de los grupos parlamentarios, la réplica del presidente y la presentación y votación de propuestas.
En uno de esos días que nadie quiere perderse, al que asisten los principales agentes políticos y sociales de la región, Fernández Vara protagonizó el impulso que muchos demandaban en un momento especialmente indicado, a mitad de camino de la legislatura y con las primarias de su partido a la vuelta de la esquina. Pero también es cierto que en ocasiones su discurso resultó largo e inconexo y que habrá que precisar muchas de sus propuestas.
Entre ellas, planteó para el próximo año una rebaja de un punto en el primer tramo del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Según dijo, esta medida beneficiaría a 407.000 extremeños.
Según dijo, la mejora de la situación económica y el acercamiento al objetivo de déficit permite una rebaja fiscal. En la actualidad, la escala autonómica recoge un tipo del 10,5% para el primer tramo de la base imponible, hasta 12.450 euros. Como la renta se paga por tramos, rebajar el tipo al 9,5% beneficiaría a todos los contribuyentes, 473.000 en la región. Por ese motivo, reducir su alcance a 407.000 implicaría una subida a partir de ciertas rentas. Por eso aún hay que precisar una medida que, según fuentes de la Junta, podría suponer para los extremeños un ahorro (o una pérdida de ingresos para la Administración) de unos 10 millones de euros.
Junto a esto, Fernández Vara anunció la recuperación definitiva de la jornada de 35 horas semanales en la Administración regional, un compromiso electoral que hasta ahora había sorteado debido a que la Junta no tiene las competencias en la materia. Como en otras ocasiones, anunció que el próximo martes se reclamará al Gobierno que devuelva esa capacidad de decisión. Pero afirmó que irá más allá y negociará antes del 31 de julio con los sindicatos un plan de flexibilización horaria que incorporará un tiempo de formación vía Internet y por tanto no presencial. En aquellos casos en que el cambio de jornada implique un coste económico se consensuará un calendario de aplicación.
No fue la única medida destinada al sector público. El presidente de la Junta también afirmó que a partir de 2018 cuando una empleada autonómica sea madre tendrá derecho a un puesto de trabajo en su lugar de residencia hasta que su hijo o hija tenga tres años.
cristina teniente, pp
álvaro jaén, podemos
victoria domínguez, ciudadanos
valentín garcía, psoe
A pesar de los rigores del déficit, afirmó que estas mejoras serán posibles porque, frente a los datos que evidencian que la región sigue a la cola del país en la mayor parte de las comparativas con otras comunidades, hay factores que evidencian la recuperación económica. Fernández Vara destacó que ha subido la producción industrial, el comercio al por menor, las afiliaciones a la Seguridad Social y el número de contratos, y que en el primer cuatrimestre de este año se ha alcanzado el mejor dato de la serie histórica en exportaciones. Además, el crecimiento del PIB en el primer trimestre ha sido del 0,9% frente al 0,8 % estatal.
«Estas cifras nos han permitido cumplir con las obligaciones de consolidación fiscal sin realizar recortes y ahora, que comienzan a cristalizar parte de los proyectos en los que hemos estado trabajando, nos sitúan en una buena posición de partida que tenemos que aprovechar para seguir generando riqueza y empleo de calidad», afirmó. Citó el plan de infraestructuras educativas, el de inversiones y los 200 millones que se emplearán hasta 2020 en centros sanitarios y sociosanitarios, entre ellos los nuevos hospitales de Cáceres y Don Benito-Villanueva de la Serena. También el plan de investigación y el recientemente aprobado destinado a la competitividad empresarial. «En total, más de 2.000 millones de euros para los próximos años», aseguró.
La Junta de Extremadura reclama compensaciones en caso de que se prorrogue el permiso de la central nuclear de Almaraz , así como alternativas para el desarrollo de la comarca. Guillermo Fernández Vara pide el apoyo de los grupos en la Asamblea para exigir un canon estatal sobre energía producida en la planta y no consumida en la región, que debería ser al menos de 100 millones de euros al año (50 por reactor), o bien aplicar una rebaja de la electricidad del 20% en la región, que llegaría al 30% en la comarca de Almaraz. También que las grandes líneas de distribución que salen de la planta permitan construir nuevas centrales de energía renovable en la zona, haya o no prórroga para la nuclear.
Dentro de este ámbito, el presidente de la Junta anunció un plan de regeneración de la zona minera de Aguablanca para, en caso de que la explotación cierre de forma definitiva, ofrecer incentivos a la actividad empresarial, financiación para el desarrollo de proyectos y formación para facilitar la empleabilidad de los trabajadores.
Pero Fernández Vara no ocultó que el principal problema de la región sigue siendo el empleo, que en su discurso unió a la mejora de la educación y la formación como principal arma contra la exclusión social. Para incidir en esa línea, anunció un nuevo modelo de orientación que fomente la formación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida y que ofrezca un itinerario lo más personalizado posible a los desempleados. También dio a conocer un proceso de evaluación del Sexpe para mejorar su funcionamiento y la prestación de sus servicios con criterios de eficacia, así como la revisión y actualización de los catálogos de titulaciones de educación superior universitaria y de Formación Profesional para adaptarlas a las necesidades del mercado y de la región.
También habló de leyes de impacto burocrático, de cooperativas, de simplificación de los procedimientos urbanísticos y de comparecencia en juicio para casos de pleitos con la Junta. Pero quizá la palabra más repetida fue plan. Además de los ya citados, Fernández Vara habló de planes de movilidad urbana, de mejora de la escuela rural para mantener las plantillas pese a la caída de la natalidad, de estabilidad del sistema educativo que permita recuperar las 18 horas lectivas a la semana y de familias, infancia y adolescencia que incluirá la extensión de la atención bucodental a los menores de 5 años (ahora empieza cuando los niños cumplen 6).
En materia de educación también avanzó la intención de que todos los centros de la región tengan conectividad de banda ancha de 100 megas. También planteó que hasta el 20% de las rutas de transporte escolar puedan prestarse a través de líneas ordinarias. Y se comprometió a que el ahorro producido con el contrato de transporte sanitario compensará el copago farmacéutico de personas con una discapacidad superior al 33% y menos de 18.000 euros de ingresos. Un pacto por la ciencia en Extremadura, la reforma de la PAC y la financiación autonómica fueron otros de los puntos recogidos en un discurso que hoy tendrá la réplica de la oposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.