

Secciones
Servicios
Destacamos
Agentes de la Guardia Civil y voluntarios de la Federación Extremeña de deportes de montaña y escalada realizaron este miércoles una nueva batida para buscar a José Antonio Martínez ... López, el montañero que desapareció el pasado 29 de diciembre mientras hacía la ruta senderista de alta montaña entre la plataforma El Travieso (Salamanca) y el pico Calvitero (Cáceres).
La Benemérita coordinó una salida en la que participaron diez agentes de la compañía de Plasencia, dos guías caninos del Sepei (Servicio Provincial de prevención y extinción de incendios de la Diputación Provincial de Cáceres) y «entre quince y veinte voluntarios, técnicos y deportistas de la Federación extremeña de deportes de montaña y escalada», explica la Comandancia de Cáceres.
El dispositivo empezó a rastrear la zona elegida a las siete de la mañana y se mantuvo aproximadamente las dos de la tarde. Se eligió como área a a batir un paraje de montaña de Tornavacas, que es donde se perdió el rastro del móvil que llevaba el desaparecido. Finalmente se dio por terminado sin que se encontraran restos del montañero catalán, que emprendió esa ruta mientras pasaba unos días de vacaciones de Navidad en Ceclavín, el pueblo cacereño del que procede su pareja y donde ambos son conocidos porque aunque residente en Cataluña, solían pasar la Semana Santa o el verano en la localidad extremeña.
El fin de semana pasado, miembros de la unidad canina de rescate y salvamento UCAS de Arrate y voluntarios de la zona realizaron una batida en la zona de La Covatilla (Béjar), en la que participó un grupo de voluntarios y que igualmente concluyó sin que se obtuviera ninguna pista sobre el paradero de Martínez.
La investigación para intentar aclarar qué le ocurrió al montañero se vio dificultada desde el inicio porque en la zona en la que se movió no hay tres torres de comunicaciones, sino dos, lo que impidió triangular la señal de su móvil para reducir el área de búsqueda. Pero recientemente, agentes de la UCO (Unidad Central Operativa de la Benemérita) pudieron avanzar en este aspecto, hasta precisar la zona en la que desapareció la señal de su móvil. Gracias al rastro que dejó el dispositivo, se sabe que Martínez alcanzó el pico Torreón, que era su gran objetivo para esa mañana en la que decidió coger el coche y desplazarse hasta la plataforma El Travieso (Candelario, Salamanca) para iniciar la ruta que tantas veces había comentado que quería completar.
La señal de su teléfono permite saber que alcanzó esa cima tras pasar por los parajes del Calvitero, Canchal de la Ceja y Paso del Diablo. Al llegar al Torreón, su móvil dejó de emitir señal durante unas dos horas. En la zona había cobertura, lo que mueve a los investigadores a pensar que seguramente fue él quien apagó el dispositivo para intentar ahorrar batería. El rastreo casa con la tesis de que su intención no era coronar el Torreón y darse la vuelta para regresar por el mismo camino, sino que pretendía hacer la ruta circular. Se cree que en algún momento de ese descanso, tomó un camino equivocado y entró en una zona de vegetación muy frondosa donde definitivamente su móvil se apaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.