-kbnD-U100296754759NoE-1248x770@Hoy.jpg)
-kbnD-U100296754759NoE-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Extremeño de Salud (SES) estudia dos posibles casos de contagio de coronavirus en Extremadura. El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad de la Junta, José María Vergeles, hizo en la mañana de este miércoles un llamamiento a la calma y señaló que en las últimas horas se habían descartado hasta diez positivos en la comunidad. Por la tarde se dio a conocer otros dos negativos, con lo que el total de casos sospechosos que finalmente han sido desestimados se eleva a doce.
Vergeles transmitió plena confianza en el sistema sanitario extremeño y recordó las medidas acordadas el martes entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en el Consejo interterritorial de salud.
También señaló que la región comunicará los casos que den positivo, pero que tratará con la mayor prudencia posible y con total confidencialidad los estudios que se lleven a cabo sobre posibles sospechas de contagio.
Noticia Relacionada
El consejero de Sanidad destacó que no se trata de un virus especialmente letal o que tenga más incidencia que otros similares. Como ejemplo, señaló que un afectado por el sarampión puede transmitir esa enfermedad a otras quince personas, mientras que un infectado por el coronavirus solo puede contagiar a dos. Pero reconoció que el seguimiento se debe a que forma parte de una familia que ha causado problemas anteriormente y a que «es un desconocido para la comunidad científica».
Vergeles recalcó que los casos conocidos en España corresponden a personas que han estado en zonas afectadas por el virus, de modo que aún no se ha producido ningún contagio dentro de nuestro país. De ahí que por el momento solo se considere como posible caso el de una persona con síntomas como tos, fiebre y dificultad para respirar que haya estado en los últimos catorce días en alguna de las áreas donde se ha detectado la enfermedad (China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y las regiones del norte de Italia) o con alguna persona que haya podido transmitir el virus. Sobre este punto, destacó que debe producirse un contacto estrecho, con una relación frecuente a menos de dos metros. Hay otro supuesto, el de personas con infección respiratoria grave que no se justifique por otro germen.
La información sobre el virus avanza muy rápido y en la tarde de este miércoles se dio a conocer en Andalucía el caso de un infectado que no ha estado en ninguna de las zonas de riesgo. Según dijo Vergeles, eso implicaría un cambio de escenario y podría llevar a plantear nuevas estrategias.
El responsable de la sanidad extremeña recomendó la autovigilancia para aquellas personas que han estado en zonas afectadas. Deben hacer vida normal, laboral y de ocio. Si presentan síntomas, tienen que llamar al 112.
En cuanto a los consejos a la población, planteó las medidas habituales de higiene (lavarse las manos, taparse la cara al toser o estornudar, ventilar el domicilio...). Aunque señaló que no hay cierre de fronteras, estima «de sentido común» evitar los viajes a las zonas de riesgo si no es totalmente imprescindible.
En caso de que sea necesaria, la Junta ha acordado la creación de una comisión de actuación rápida en la que participaría Presidencia, Portavocía, Sanidad, Agricultura (gestiona el 112), Movilidad (ante posibles aislamientos), Hacienda y la Delegación del Gobierno. Además, la región participará en un proceso de compra centralizada junto a varias comunidades autónomas para adquirir 4 millones de mascarillas quirúrgicas y 75.000 con filtro.
¿Qué son los coronavirus? Son una amplia familia de virus que normalmente afectan solo a los animales, pero algunos tienen la capacidad de transmitirse a las personas. En este caso, se denomina SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa se llama COVID-19.
¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber diarrea y dolor abdominal. Los casos más graves generalmente ocurren en personas ancianas o con alguna patología previa.
¿Cómo se puede contagiar? Por virus similares sería por el contacto con animales infectados, o bien con personas enfermas a través de secreciones como toses y estornudos en contacto con nariz, ojos o boca. Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias de más de uno o dos metros.
¿Qué puedo hacer para protegerme? Las medidas genéricas ante enfermedades respiratorias incluyen lavarse las manos frecuentemente y evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria. No hay que tomar precauciones especiales con animales ni alimentos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.