

Secciones
Servicios
Destacamos
El área de salud de Badajoz ha detectado la presencia de un plaguicida en el agua de San Jorge de Alor, una pedanía de Olivenza ... de unos 500 habitantes que ahora no pueden consumir agua del grifo.
Se trata de un plaguicida no autorizado que se denomina Alaclor y que se ha detectado en niveles superiores en el agua de consumo de esta pedanía. Ante eso la Dirección de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (SES) ha alertado de una posible situación de riesgo en la red de San Jorge y ha establecido que no se pueda consumir del grifo, así como tampoco se pueda cocinar con el agua.
Mientras tanto, se ha establecido un punto de recogida de botellas de agua en esta pedanía pacense y de su suministro a los vecinos se está encargando Aqualia, la empresa especializada en la gestión del ciclo integral del agua.
El Alaclor es un herbicida utilizado habitualmente para el control de las malezas en los cultivos agrícolas. Se suele usar para evitar hierbas, principalmente de hoja ancha, en cultivos como el maíz, cacahuete, algodón, vegetales, caña de azúcar, tabaco y plantas ornamentales.
Ahora Salud Pública investiga si este plaguicida ha contaminado el pozo que abastece de agua a la pedanía de Olivenza. Sobre cómo ha llegado el Alaclor hasta la red de consumo, este diario ha preguntado a la Consejería de Salud, pero por el momento no ha respondido.
Esta situación se prolongará hasta alcanzar una concentración de Alaclor conforme a los parámetros que establece la normativa y, por el momento Salud Pública no ha informado a los vecinos de cuándo finalizarán las restricciones ni cómo se ha producido la contaminación.
Precisamente, el posible riesgo de este plaguicida en el agua de consumo ha generado incertidumbre entre los vecinos, que ahora se preguntan cómo ha podido llegar hasta la red que abastece a la población.
La Junta de Extremadura ha elaborado un Plan de garantía y calidad del agua potable dotado con 217 millones de euros con el objetivo de asegurar y mejorar el abastecimiento de 451.000 extremeños. Así lo anunció el Ejecutivo extremeño el pasado mes de febrero, que recalcó que con esta iniciativa se pretende garantizar el suministro y mejorar la calidad del abastecimiento, así como promover la sostenibilidad de las infraestructuras y contribuir a fijar población en zonas rurales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.