Ana B. Hernández
Sábado, 2 de diciembre 2023
Nació en respuesta a la situación desvelada por un informe del Consejo de la Juventud de Extremadura. Un estudio que se dio a conocer en febrero de 2022 y que puso de manifiesto que, tras la pandemia o a consecuencia de ella, los problemas relacionados ... con la salud mental se habían disparado entre los jóvenes extremeños. Tanto es así que más de 50% de los consultados reconocieron tener síntomas relacionados con la angustia, la ansiedad y la depresión.
Publicidad
Un año después de que esos datos se conocieran, el SES decidió reforzar la atención a la salud mental de los menores, adolescentes y jóvenes de la región, de la mano de un servicio pionero. Arrancó así, a mediados del pasado febrero, 'Extremadura responde'. Su gestión se cedió a las Hermanas Hospitalarias y desde entonces, en una sala ubicada en Badajoz, ocho psicólogos atienden cada día de los 365 días del año un teléfono que no deja de sonar.
Una media de diez jóvenes llaman al número a diario. «Llevamos, hasta el 31 de octubre, 2.600 demandas de atención», concreta Cristina Otero, coordinadora del servicio. «Demandas de atención decimos, porque además de llamadas telefónicas, también atendemos las consultas que llegan por videollamada, correo electrónico y WhatsApp», aclara. Y las demandas van a más.
Noticias relacionadas
Ana B. Hernández
«A medida que se ha ido conociendo el servicio, ha ido aumentado su uso; si en las primeras semanas no recibíamos llamadas todos los días o eran muy pocas en festivos y fines de semana, la realidad hoy es distinta». Cristina Otero deja claro que «no hay un solo día en el que los psicólogos no tengan que atender una petición de ayuda».
Publicidad
Los datos de 'Extremadura responde' corroboran así la problemática destapada por el informe del Consejo de la Juventud primero y, después, por la Universidad de Extremadura. Según el estudio sobre bienestar psicológico y salud mental de la UEx, coordinado por los profesores Rocío Yuste y Víctor Pérez, dos de cada tres universitarios sufren ansiedad y uno de cada diez se ha planteado el suicidio y ha hecho planes, además, sobre cómo llevarlo a cabo.
Una ayuda inmediata y confidencial
«De ahí la importancia de contar con una herramienta como 'Extremadura responde', porque a través de ella evitamos en muchos casos que las dificultades emocionales que puedan tener los jóvenes vayan a más, se cronifiquen y compliquen y tengan que ser derivados a los equipos de salud mental», valora la psicóloga Cristina Otero. Porque este servicio del SES posibilita acceder a la ayuda inmediata y confidencial de un profesional y tener un seguimiento por su parte si es preciso.
Publicidad
'Extremadura responde' está destinado a jóvenes de 10 a 30 años, en horario de 11 a 18 horas todos los días del año. «Hay ocasiones en las que en una única consulta es posible resolver el problema del joven que nos llama pero, cuando no es así, tenemos consultas sucesivas». De la misma manera, «en función de la problemática que se presente, será el psicólogo que la atiende quien se ocupe en solitario o no de su resolución, porque para eso contamos con un equipo de ocho, para poder evaluar de manera conjunta los casos que lo requieran».
No solo los que plantean los jóvenes que llaman al teléfono, mandan un correo o un wasap. También las peticiones de ayuda que realizan sus familiares y allegados. «Sobre todo son madres las que nos llaman. Están preocupadas por sus hijos, porque los ven tristes o discuten mucho y no saben cómo enfrentar estas situaciones», indica la psicóloga. «Entonces nosotros, en unos casos les damos pautas para ello y, en otros, es el primer paso para poder hablar después directamente con los hijos».
Publicidad
En todos los casos, no obstante, «trabajamos con los jóvenes estrategias para que sepan hacer frente a las situaciones que les generan dificultades emocionales», que les provocan tristeza y ansiedad, «para que sepan hacerles frente y, en cualquier caso, aprendan a gestionar esas dificultades». Ante un examen, ante la muerte de un familiar, ante la ruptura con la pareja, ante un problema con los amigos, ante la falta de aceptación de su imagen... Situaciones cotidianas en muchos casos y que, sin embargo, dificultan el día a día de muchos jóvenes extremeños. «A veces solo necesitan desahogarse, ser escuchados; otras, no solo es suficiente con ello».
'Extremadura responde' está destinado a menores y jóvenes de 10 a 30 años y a sus familias. Funciona de 11 a 18 horas los 365 días del año: teléfono 900060101, WhatsApp 911 987874, correo ayuda@extremaduraresponde.es y videollamadas a través de la web saludextremadura.ses.es
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.