Secciones
Servicios
Destacamos
12:04
¡Terminamos! En la comparecencia de este martes, se ha informado de la aprobación de una prórroga al convenio de la Junta con la comunidad de regantes del Valle del Zújar hasta el 31 de diciembre de 2024 y de la postura de Extremadura respecto a la prohibición y regulación del uso de los móviles en los centros educativos. Además, según han informado a través de una nota, el Consejo también ha aprobado un decreto por el que se nombra a las personas integrantes de la Junta Electoral de Extremadura, otro decreto por el que se acuerda la supresión de las enseñanzas oficiales para la obtención de un título de Máster por la Universidad de Extremadura, y la modificación del decreto 57/2003, de 24 mayo, de ayudas destinadas a financiar proyectos de investigación de pequeñas y medianas empresas. Para terminar, ha aprobado el decreto de nombramiento de Clara María Jiménez Piñar como directora de Gabinete de la Presidencia de la Junta, con rango de directora general.
12:03
Sobre que el sueldo de los funcionarios subirá un 0,5% por la mejora del PIB en 2023, Bazaga dice que su Gobierno ya ha asumido diferentes deudas del Gobierno anterior y que los presupuestos ya contemplan la subida del 2% y la carrera de nivel 4 de los funcionarios. «El resto de subidas y bajadas con motivo de los anuncios del Gobierno tendremos que valorarlos e incluirlos dentro de nuestra política, nunca oponiéndonos a algo que mejore la calidad de vida de los extremeños».
12:01
Sobre la reunión entre Guardiola con el ministro Óscar Puente, Bazaga dice que «reclamará lo que necesitamos en infraestructura, no solo del tren, sino también el resto. Viene el día 5 y estamos expectantes para poder conseguir que nos escuchen y que realmente tomen decisiones».
11:56
Sobre el regadío de Tierra de Barros, Bazaga dice que «vamos a reclamar a Europa de la mano de los regantes, para que reciban de primera mano toda la información. El impacto medioambiental de Europa no ha llegado y sin él, no se puede hacer nada. Para ello acudirá el consejero de Mundo Rural a reunirse el día 14 en Bruselas con el comisario de Agricultura». Sobre una posible comisión de investigación del asunto, la portavoz asegura que «si los grupos lo piden, lo haremos» y dice que «tienen muchas informaciones y noticias, como por ejemplo como un viaje de 14 técnicos en 2022 a Bruselas del que no tenemos ninguna información».
11:55
Vaquera: «La normativa en Extremadura va a cambiar porque así lo quiere la comunidad educativa. ¿Cómo y cuándo? Pues en cuanto tenga más información se les hará llegar. Hay que escuchar también al Ministerio y el resto de las comunidades autónomas».
11:54
María Mercedes Vaquera: «Mañana se va a debatir la posición de las distintas comunidades autónomas. En base a eso, igual se llega a un acuerdo o no. Solamente podemos decir la posición que llevamos desde Extremadura», explica. «Me gustaría aclarar que en la normativa en la que regulemos siempre habrá excepciones en esa regla. Habrá casos concretos educativos y se podrá utilizar previa autorización», cuenta la consejera.
11:52
Turno de preguntas.
11:51
«Podemos decirles que el 95% de la comunidad educativa está a favor de la prohibición del uso y exhibición de los móviles y por supuesto del resto de dispositivos electrónicos personales, como los relojes. Están a favor de prohibirlos en todos los niveles educativos y en todos los recintos, lo que conlleva comedor, recreo y actividades extraescolares. Por tanto, mañana se debatirá esta proposición que vamos a llevar nosotros. Es la postura que vamos a llevar a cabo y es por unanimidad», explica la consejera, que matiza que los estudiantes no se han opuesto. «Los que no se han manifestado a favor tampoco en contra», señala.
11:50
Habla la consejera de Educación. «Me agrada comunicarles que mañana se celebra una reunión de la Conferencia Sectorial de Educación en la que como ya hemos comentado habíamos sido emplazados para debatir el tema del uso de los móviles», señala. Vaquera señala que desde mediados del pasado diciembre, ha estado consultando a agentes implicados en el mundo de la educación para saber cuál era su postura sobre el tema. «Ayer por la tarde tuvimos la última reunión, que fue con las asociaciones de padres y madres de alumnos», dice.
11:46
Bazaga valora Fitur. «Ha sido una feria en la que hemos aumentado un 13,7% la asistencia de personas a nuestro stand, estamos cerca de 85.000 y el año pasado fueron aproximadamente 65.000, y hemos cumplido los tres grandes objetivos que pretendíamos. Por un lado, enseñar una oferta que ha calado de una Extremadura que será alternativa a ese turismo de playa. El segundo, comprometer, ayudar y hacer viable y sobre todo, hacer que sirva para algo al empresariado: más de 690 reuniones, 130 empresas, 15 asociaciones que por primera vez tuvieron su espacio», ha explicado la portavoz. «El tercero, la internacionalización de nuestra región, llevando nuestra cultura a Estados Unidos con la presentación del Festival de Teatro Clásico de Mérida y trayendo 19 reuniones, de las cuales se han cerrado 15 acuerdos para conseguir la llegada del turista internacional», ha añadido.
11:42
La consejera de Salud ha informado al Consejo sobre la marcha del programa de detección precoz del cáncer de mama, que durante este mes de enero se ha extendido por primera vez a todas las mujeres de 49 años. Con la ampliación, se han incluido a más de 4.000 mujeres de 49 años en el cribado. En enero, han acudido el 60% de las mujeres citadas en esta edad.
11:41
Sigue Bazaga: «Este Gobierno apuesta de manera decidida por los regadíos en la región. El agua es vida y estamos convencidos de que esta nueva forma de cultivo generará riqueza, creará empleo y contribuirá a fijar la población en el entorno rural. Son las mismas razones por las que estamos 100% comprometidos con el proyecto de Tierra de Barros, pero lo asumimos con el máximo rigor y serenidad. Como saben, para que Europa desbloquee los fondos necesarios es imprescindible que la Comisión Europea emita una declaración de impacto ambiental favorable».
11:39
Bazaga: «Antes de que finalice este año, el proyecto de regadío en la comarca de la Serena será una realidad».
11:39
El Consejo de Gobierno aprueba una prórroga al convenio de la Junta con la comunidad de regantes del Valle del Zújar, para finalizar las obras de transformación en regadío de 1.200 hectáreas en Monterrubio de la Serena. Ante el inminente vencimiento del convenio, se ha dado luz verde a una adenda que permite continuar la ejecución hasta el 31 de diciembre de 2024.
11:38
¡Comenzamos!
11:35
En esta ocasión, la portavoz estará acompañada por la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera.
11:28
¡Hola a todos y todas!
La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, comparece este martes para informar sobre los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno ordinado celebrado esta mañana. La rueda de prensa comenzará a partir de las 11:30 horas, según ha señalado el Gobierno regional.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.