Secciones
Servicios
Destacamos
A. B. Hernández
Domingo, 16 de febrero 2025, 08:53
Al igual que ocurre con los docentes que trabajan en la escuela pública extremeña, también los que lo hacen en los centros concertados ... de la región se encuentran a la cola del país en cuanto a retribuciones. «Solo estamos por delante de Canarias», aclara Enrique Silveira, coordinador autonómico de FSIE. De ahí que los docentes de la concertada reclamen a la Junta una subida salarial que les equipare con la media nacional en su ámbito educativo. «Estimamos que para cobrar igual que la media de la concertada del país sería preciso incrementar nuestro salario mensual en unos 300 euros aproximadamente», concreta Silveira.
Para ello, como informa la Consejería de Educación, sin dar cuantías concretas, se ha comenzado a negociar una mejora del complemento autonómico. «El pasado 27 de diciembre tuvo lugar un encuentro en el que estuvo presente la consejera de Educación para abordar el complemento autonómico para los docentes de la concertada. En dicha reunión se puso sobre la mesa un borrador en el que se recogían las propuestas de los sindicatos de la concertada y donde se recoge también la voluntad de la consejería para negociar en 2025 ese complemento autonómico, al igual que ha sucedido con los sindicatos de la educación pública».
Además de mejoras salariales, los docentes de la concertada piden también avances en sus condiciones laborales. «En el caso de Primaria, las diferencias son menores. Pero en Secundaria estamos hablando de una jornada de 18 horas lectivas en la pública frente a 25 de la concertada», detalla la central.
«Los trabajadores de los centros concertados necesitan imperiosamente una mejora en su jornada laboral para acercarse a la excelencia pedagógica; sus maratonianas cargas lectivas producen tal agotamiento que resulta inevitable la merma de condiciones para la tarea encomendada. Si a ello sumamos que se salta el sagrado precepto de a igual trabajo, misma remuneración, el descorazonamiento está servido», añade FSIE.
La administración educativa ha ido reduciendo los períodos lectivos de los docentes de las etapas de Primaria y Secundaria de la pública, pero no en la concertada, «de manera que se aumentan las desigualdades e injusticias en nuestro sector. FSIE sugiere un calendario para corregir estas imperfecciones del sistema, como ya han conseguido la mayoría de los compañeros de la enseñanza concertada de otros lugares de España».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.