

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Viernes, 2 de febrero 2024, 07:10
El curso escolar comenzó el pasado septiembre con una bajada en la ratio en las aulas de tres años, en primero de Infantil, y ... no solo continuará el próximo en este nivel educativo. Alcanzará también a Bachillerato. La Consejería de Educación ha decidido bajar de 35 a 30 alumnos la ratio en los dos cursos de este nivel. Y la medida, anunciada este jueves en la Sectorial de Educación, ha sido aplaudida por las centrales sindicales.
«Nos ha sorprendido y nos ha gustado mucho, una reducción en el número de alumnos por clase en Bachillerato disminuirá la saturación de los docentes y supondrá una mejora en la calidad educativa», resume José Manuel Rivas, de ANPE.
De este modo, el departamento que dirige Mercedes Vaquera igualará la ratio de Bachillerato a la de los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), fijada ya en 30 alumnos por aula, en un curso en el que se continuará con el descenso iniciado este en Educación Infantil. La bajada de 25 a 22 alumnos en las aulas de tres años que entró en vigor el pasado septiembre, se extenderá el próximo curso a segundo de Infantil y el siguiente a tercero.
El objetivo de estas medidas, iniciadas por el anterior gobierno autonómico e integradas en lo que entonces se denominó 'Acuerdo para la mejora de la educación en Extremadura', es aprovechar el descenso de la natalidad para mejorar la organización de los centros y que al mismo tiempo ello no suponga una reducción de las plantillas.
Una línea de trabajo en la que continúan los nuevos responsables de la Consejería de Educación si se tiene en cuenta que, a pesar del descenso en el número de alumnos que sufre la escuela extremeña por la bajada constante de la natalidad, el próximo curso se crearán 143 plazas más en plantilla orgánica, 59 en la provincia pacense y 84 en la cacereña. Un número superior a las 86 fijadas con anterioridad.
«Con ello se refleja la apuesta de la Consejería de Educación por la escuela rural y por la mejora en la educación pese al descenso del número de alumnos en Educación Infantil y Primaria, en más de 2.000 este curso, y también manifiesta el talante de diálogo y consenso de esta administración, que ha incorporado a su propuesta inicial reivindicaciones de los sindicatos docentes», valora Educación.
Además, señala la consejería, «se han anunciado medidas que se acometerán próximamente para el refuerzo de las plantillas funcionales, como un maestro más en todos los centros de Infantil que tengan cuatro unidades o más en el segundo ciclo».
Pero pese a estas medidas y haber aumentado el número de plazas que pasan de la plantilla funcional a la orgánica, los sindicatos mantienen que sigue siendo un número insuficiente.
«El maestro de refuerzo en todos los centros con cuatro unidades de Infantil es una medida con una eficacia limitada, si se tiene en cuenta que son pocos los que cuentan con cuatro unidades», dice José Manuel Rivas. Para ANPE, además, «y aun reconociendo el esfuerzo de la administración por crear plazas en plantilla orgánica, el número establecido no cubre ni mucho menos las necesidades».
No tiene en cuenta, deja claro CSIF, «ni a los 1.141 nuevos funcionarios que habrá cuando culmine el proceso de estabilización ni a los más de 400 entre suprimidos y provisionales; todos esperan un destino y ese debe estar en las plantillas orgánicas». Plazas además, en todos los casos, «de ahí que 143 sean insuficientes a todas luces, que deben incorporarse al concurso de traslados, que insistimos es la mejor herramienta con la que cuenta la administración para mejorar la conciliación laboral y familiar de los docentes y, con ella, dar estabilidad a las plantillas y al sistema educativo», declara Mercedes Barrado. Por eso, aunque Educación ha decidido sumar para el concurso de traslados en marcha las jubilaciones que se produzcan hasta el próximo 14 de febrero, el número global sigue siendo deficitario a juicio de este sindicato.
Igualmente, desde PIDE, «no aprobamos la plantilla orgánica resultante en la mesa debido a la paupérrima creación de plazas», ahonda la central. «Mientras que exista y se mantenga un alto porcentaje de plantilla funcional frente a la orgánica por los centros no podemos aprobar dicha propuesta de plantilla», argumenta.
Equiparar la plantilla funcional de los centros, el número de docentes que trabaja en un curso en un colegio o instituto, con la plantilla orgánica, el número de plazas reales que se asignan al centro, es el objetivo prioritario de las centrales sindicales. Motivo también por el que Comisiones Obreras rechaza el número de creaciones establecido, «porque hay un desfase de aproximadamente 840 plazas entre las propuestas para el concurso y las plazas existentes».
Por último, en la Sectorial de Educación celebrada este jueves se ha aprobado la orden por la que se convocará, posiblemente en la primera semana de marzo, el procedimiento para la obtención de la acreditación y habilitación lingüística en lengua extranjera, para el desempeño de puestos bilingües en centros docentes públicos no universitarios de Extremadura. Una convocatoria que CSIF ha pedido que se lleve a cabo más de una vez al año, como ocurre en la actualidad, «para garantizar que Educación tenga personal con la habilitación precisa para dar clases bilingües cuando se necesite», y que ANPE ha solicitado que esté abierta de manera permanente con el mismo objetivo.
Por último, ambas centrales han reclamado también la equiparación salarial de los profesores técnicos de sectores singulares de FP con los docentes de ESO, «porque hacen las mismas funciones en los institutos», zanja Mercedes Barrado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.