

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Sábado, 24 de febrero 2024, 17:51
La Junta se propone bajar «de manera progresiva» la ratio de alumnos por aula para ofrecer una atención «más individualizada» y focalizada en la «diversidad ... del alumnado».
«Cuantos menos alumnos» haya por aula «mucho mejor para el proceso de enseñanza-aprendizaje», ha afirmado la secretaria general de Educación y Formación Profesional, María Pilar Pérez, este sábado en Villanueva de la Serena, durante la inauguración de la Jornada Regional de Matemáticas para docentes de Infantil y Primaria.
Aprovechando el descenso demográfico, la secretaria general ha avanzado que al igual que se ha bajado la ratio en las aulas de Infantil de tres años, «se irá haciendo de manera progresiva en el resto de cursos».
Medidas como esta, señala Pérez, servirán también para «evitar que se cierren» centros educativos en las zonas rurales, «como una garantía de que con esos servicios públicos se afiance la población».
Tras reconocer el esfuerzo de la Sociedad Extremeña de Educación Matemática y el los docentes en particular por invertir parte de su tiempo libre en «avanzar y mejorar en la calidad de la educación» y enseñanza de esta materia, Pérez se ha comprometido a adoptar medidas que faciliten su labor.
«Si queremos conseguir que nuestros alumnos tengan afianzadas desde el inicio cuestiones básicas y conocimientos en materias instrumentales, hay que poner en marcha medidas y la Administración tiene que estar ahí apoyándoos», ha insistido.
Al respecto, la secretaria ha manifestado que se llevarán a cabo políticas educativas «siempre de la mano de los docentes», y ha recordado que ya está en marcha el proyecto 'Habla Educ-Acción', a fin de «transformar la escucha activa en las políticas», tras recibir las propuestas del sector.
Sobre ello, Pérez ha recordado que una de las primeras acciones adoptadas por la nueva consejería ha sido la modificación de las instrucciones de inicio de curso 2023-24, dictadas por la anterior Administración, para «avanzar» en las mejoras de las condiciones laborales de los docentes.
Ello ha permitido, según ha señalado, que se modifiquen los horarios de los maestros para poder reducir las horas de permanencia por las tardes, o que las reuniones de los órganos colegiados puedan realizarse de manera telemática, menos en la evaluación final.
Asimismo, la secretaria general ha anunciado que se impulsarán otras medidas para «afianzar las plantillas en los centros educativos», sobre todo de los rurales, como reducir en dos alumnos los grupos mixtos en los centros incompletos, característicos de la escuela rural, para que haya «menos exigencias a la hora de mantener abiertos grupos y colegios».
Como es sabido, también está previsto que se reduzca el número de alumnos en Bachillerato, algo «que también era una demanda» según ha señalado, de modo que se pasará de un máximo de 35 alumnos por grupo a un máximo de 30.
Por último, ha adelantado que se va a incrementar un maestro en aquellos centros que tengan cuatro grupos o más en el segundo ciclo de Educación Infantil, a partir del curso 2024-25.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.