-kZYF-U501045722091qQH-624x450@Hoy.jpg)
-kZYF-U501045722091qQH-624x450@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Están dedicando los alumnos de primero, segundo y tercero de Primaria media hora al día a los deberes?, ¿Y una hora y media los estudiantes de tercero y cuarto de ESO?, ¿Están disminuyendo las clases particulares para la realización de las tareas para casa?
Los centros educativos de la región, colegios e institutos, recibirán estos días un nuevo cuestionario online sobre los deberes escolares. 16 preguntas aprobadas ayer por la Permanente del Consejo Escolar de Extremadura que deberán responder en esta ocasión los directores de los centros docentes, previa consulta en sus respectivos consejos escolares.
El objetivo es comprobar si se están cumpliendo o no las recomendaciones sobre los deberes, que la Consejería de Educación envió a todos los centros en el inicio del curso después de que en el verano fueran aprobadas por el pleno del Consejo Escolar de Extremadura.
Recomendaciones que son fruto del análisis que un grupo de expertos realizó a partir de los 11.700 cuestionarios online cumplimentados por alumnos, profesores y padres durante el curso anterior, y que buscan que las tareas para casa tengan, como principal objetivo, potenciar la autonomía y responsabilidad del alumno y servir como elemento de refuerzo a las actividades del aula.
Pero esas tareas, «para no agravar la brecha social, deben diseñarse de forma tal que el alumnado pueda hacerlas sin precisar de la ayuda de sus familias o terceras personas», recoge la circular que en septiembre llegó a los centros educativos. También que los deberes se ajusten a la edad y circunstancias educativas de cada alumno, así como la conveniencia de que haya coordinación entre los docentes «para evitar redundancias o discordancias».
Por eso, «con el máximo respeto a la autonomía pedagógica y la libertad de cátedra», la Consejería de Educación envió los consejos a los centros y les recomendó que plasmaran «en sus proyectos educativos los criterios generales y las orientaciones para establecer deberes escolares fuera del horario lectivo, determinando su naturaleza, tipo, extensión, duración y efectos en la evaluación del alumnado». No en vano, esas recomendaciones incluyen los tiempos que deben dedicar los escolares, en función del curso en el que estén, a los deberes.
El Consejo Escolar elaboró las recomendaciones en base al trabajo previo de consulta, a través de los cuestionarios, atendiendo el encargo realizado por la consejera de Educación. Y ahora la Permanente del Consejo Escolar ha decidido crear una comisión de seguimiento de estas recomendaciones, para comprobar si las mismas se están cumpliendo o no. Por eso, la elaboración del nuevo cuestionario, 16 preguntas para los centros de Primaria y otras tantas para los de Secundaria, en muchos casos las mismas, que persiguen conocer el grado de cumplimento.
De ahí que los directores deban decir, por ejemplo y entre otras cuestiones, si han plasmado las recomendaciones en sus proyectos educativos, si se está primando la calidad de los deberes frente a la cantidad, si se están respetando los tiempos recomendados para las tareas para casa en función de los cursos, si se ha realizado un esfuerzo de coordinación entre los docentes, si se están poniendo deberes en función de las capacidades y destrezas de los alumnos, si se está o no fomentado el trabajo cooperativo, si se han limitado los deberes en fines de semana y vacaciones para no interferir en el ocio familiar, si han disminuido las clases particulares para la realización de las tareas para casa...
En el plazo de un mes aproximado los directores enviarán sus respuestas y la comisión de seguimiento constituida por la Permanente del Consejo Escolar las analizará y comprobará el grado de cumplimiento de los deberes. El cuestionario online fue consensuado ayer y remitido a las delegaciones provinciales que ahora se ocuparán de enviarlo a los centros.
A pesar del acuerdo general, PIDE, uno de los cuatro sindicatos junto con UGT, CSIF y CC OO con presencia en la Permanente, manifestó ayer su rechazo a la iniciativa, «porque lo que ha llegado a los centros son recomendaciones y no obligaciones». Por eso, señala, «es del todo inaceptable este intento de control y de presión para conseguir que los docentes trabajen de forma teledirigida según el interés de determinados sectores».
Esta central mantiene que «el Consejo Escolar de Extremadura no tiene la atribución de vigilar a los docentes y poner en duda con ello, una vez más, la profesionalidad de los funcionarios de carrera e interinos que desarrollan su labor en los centros extremeños». Por eso, «nos oponemos frontalmente a tal pretensión y recurriremos judicialmente donde corresponda cualquier actuación ilegal e irregular».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.