
Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor sáiz-Pardo y CRISTIAN REINO
Miércoles, 15 de enero 2020, 19:32
Se eleva a tres el número de fallecidos en tras la explosión registrada en una planta petroquímica de La Canonja (Tarragona) y su posterior incendio. Tras la muerte del trabajador que estaba en situación crítica en el hospital Vall d'Hebron ascienden ahora a tres los fallecidos y seis heridos, dos de ellos de extrema gravedad.
El suceso se produjo en la empresa química Iqoxe, la petroquímica perteneciente al grupo extremeño Cristian Lay. El estallido, que tuvo lugar ayer a las 18:41 horas, se escuchó a decenas de kilómetros de distancia, y provocó una fuerte onda expansiva que ha sacudido con virulencia los inmuebles de la comarca.
Una chapa de hierro de una tonelada, posiblemente la tapa del reactor que explotó anoche en una industria química, voló unos tres kilómetros, entró por la ventana de un edificio, ocasionó la caída del suelo de un piso y la del techo del de abajo y mató al hombre que vivía allí. El alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, ha explicado este miércol este «casi inverosímil» suceso como «hipótesis más probable» que manejan los técnicos para conocer la causa de la muerte de Sergio Millán, de 59 años, que falleció en su casa del barrio tarraconense de Torreforta a consecuencia de la explosión en la industria IQOXE, situada en el municipio de La Canonja.
Los seis heridos, según ha informado fuentes del Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat, tienen un diagnóstico de «grandes quemaduras» y serían todos trabajadores de la planta, aunque los datos son todavía muy provisionales debido al caos que reina en la zona. Dos de los heridos están en estado crítico, uno menos grave y tres tienen lesiones de carácter leve.
Protección Civil pidió ayer a cerca de 300.000 vecinos de los municipios de Tarragona, Salou, Vilaseca, Reus, Constantí, El Morel y la propia La Canonja que reduzcan sus salidas. No obstante, solo ha confinado en sus casas a los residentes en La Canonja y Vilaseca, ya según los expertos, la nube provocada por la explosión es de propileno o propeno y no es tóxica, aunque sí que es inflamable.
Enaire, el gestor de control aéreo, ordenó que los aviones no sobrevuelen en espacio aéreo cercano a Reus porque la nube, aunque no es tóxica, sí que es muy densa. Renfe, por su parte, suspendió la circulación de trenes entre Tarragona y Reus y Tarragona y Port Aventura, aunque la mañana de este miércoles han vuelto a circular con normalidad.
La explosión tuvo lugar en la empresa de IQOXE, en la zona de la antigua IQA (Industrias Químicas Asociadas) entre La Canonja y Bonavista, en la carretera N-340, en punto quilométrico 1.157, según informa Diari de Tarragona. Se trata, según han explicado los expertos a este periódico, de la única planta de España que procesa óxido de etileno, un componente que se usa para fabricar polímeros.
Protección Civil activó la Alerta del Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Cataluña (PLASEQCAT), y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) hizo lo propio con el protocolo de incidente de múltiples víctimas y unidades de los servicios especializados.
Casi una treintena de dotaciones de los Bomberos de la Generalitat fueron enviadas a la zona, donde se están centrando en la refrigeración de un tanque de óxido de polipropileno. Según explicaron los expertos, esta sustancia no se puede apagar, por lo que la labor de los bomberos se limita a evitar que se propague y esperar a que se consuma todo el óxido que queda en el tanque.
La explosión se oyó desde múltiples zonas de Tarragona e incluso desde municipios como La Selva del Camp, a muchos kilómetros de distancia.
El presidente y el vicepresidente del Govern, Quim Torra y Pere Aragonès, y el 'conseller' de Interior Miquel Buch se desplazaron a la zona del siniestro para coordinar los trabajos de emergencias. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, llamó al president Torra para poner a disposición de la Generalitat todos los medios de la Administración Central. La coordinación entre ambas administraciones se está produciendo desde el primer momento a través de la Delegada del Gobierno.
La empresa química IQOXE se ha mostrado «convencida» de que reaccionó «bien» tras este incidente, siguiendo en todo momento «las instrucciones» de los bomberos, según ha dicho el consejero delegado de la firma, José Luis Morlanes.
IQOXE ha anunciado la apertura de «una investigación interna« sobre el accidente, y ha aclarado que la planta afectada por la explosión »se puso en operación en junio de 2017 y que ha venido funcionando con total normalidad« desde entonces. Morlanes ha dicho que todavía se desconocen las causas del accidente, porque los bomberos »todavía están controlando un tanque« del complejo, y ha subrayado que hasta que no acabe la intervención de los bomberos la planta permanecerá »confinada«.
El tanque en el que se produjo la explosión tenía una capacidad «de unas 20 toneladas» y producía en esos momentos un producto derivado del óxido de etileno, ha precisado. En cuanto a la reacción de la empresa Morlanes ha explicado que «hemos estado coordinados en todo momento con las autoridades y hemos seguido sus instrucciones (...). Estamos convencidos de que hemos hecho las cosas bien«.
Por su parte, la plataforma ciudadana Cel Net de Tarragona ha convocado una concentración esta tarde ante las oficinas de la Asociación Empresarial Química de Tarragona y una manifestación posterior, como respuesta a la explosión que se produjo este martes en la empresa IQOXE.
Los vecinos agrupados en la Plataforma Cel Net, creada hace once años, han denunciado que las sirenas que contempla el Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Tarragona (PlaSEQTA) para alertar a la población no se activaran anoche y que «la población haya vivido de nuevo situaciones angustiosas de desprotección y desinformación». Por ello, han exigido responsabilidades públicas y han denunciado «la falta de compromiso y control por parte del Govern de la Generalitat».
Cel Net reclama una nueva legislación que controle, regule y reduzca el impacto de la industria contaminante, que se activen mecanismos de comunicación claros y efectivos que velen por la seguridad de la población y que se elabore un estudio «exhaustivo que evalúe los riesgos y el impacto de las industrias del complejo petroquímico sobre la salud y el medio ambiente».
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.