redacción
Viernes, 15 de octubre 2021, 17:01
La mina de litio de la localidad cacereña de Cañaveral va dando pasos para ser una realidad y este viernes la compañía Lithium Iberia ha presentado el proyecto de explotación a la Junta de Extremadura.
Publicidad
El plan de la empresa para extraer el mineral en el paraje de Las Navas espera que el Ejecutivo extremeño le otorgue el permiso de explotación en 2022 y que la mina esté en funcionamiento «antes de que finalice el año 2023», según ha comunicado.
Lithium Iberia ha acompañado el proyecto del Plan de Restauración y el Documento Ambiental que, según aseguran, «da respuesta a todas y cada una de las determinaciones contenidas en el documento de alcance ambiental evacuado en su día por la Junta de Extremadura».
La compañía calcula que el proyecto dará 400 puestos de trabajo directos en la mina y en la planta de explotación del mineral -concentración e hidrometalurgia-. Además, se espera que se creen unos 1.200 empleos indirectos.
Noticia Relacionada
Claudio Mateos
19 años de explotación
La mina de Cañaveral extraerá litio durante 19 años, según los cáclculos que hay del mineral, de los que los 6 primeros serán a cielo abierto y el resto en minería subterránea.
Publicidad
Lithium Iberia apunta que el ritmo de producción medio previsto será de 2,3 millones de toneladas anuales de mineral y más de 30.000 toneladas anuales de hidróxido de litio grado batería.
La compañía destaca que al tratarse de litio se trata de un proyecto «considerado por la Unión Europea como un material estratégico y esencial para el inicio del desarrollo de toda la cadena de valor claramente vinculada con la nueva economía verde-circular, que Sin duda, convertirá a Extremadura en un referente mundial a nivel industrial. El proyecto minero de Las Navas es vital para Extremadura, España y Europa», enfatiza
Plan de restauración
El proyecto presentado a la Junta cuenta con un plan de restauración del terreno durante toda la vida del proyecto y ya desde el primer año se iniciarán las primeras labores de restauración; en el tercer año se iniciará la restauración de parte de la corta de la minería a cielo abierto y en el año octavo ya se encontrará totalmente restaurada, al igual que el depósito temporal, por lo que el área de trabajo se verá sensiblemente reducida, agrega la compañía.
Publicidad
Lithium Iberia quiere que el impacto visual sea mínimo y, según el plan de explotación, las instalaciones previstas quedarán ocultas desde el inicio de la explotación mediante estructuras vegetales y diseños integrados en el medio. Además, la empresa presentará un aval por el importe total de la restauración «que asegurará la total reposición y mejora del terreno al finalizar la explotación», reseña.
El proyecto cuenta con una planta fotovoltaica que abastecerá de suministro eléctrico de forma autosuficiente a todo el complejo, que irá ubicado en el término municipal de Holguera.
Oportunidad
La compañía ha anunciado que el proyecto está despertando el interés, entre otras, de «las grandes empresas de la automoción, así como de empresas auxiliares las cuales están en permanente contacto con la empresa e, incluso, no descartan, en algunos casos, ubicar parte de su cadena de producción en zonas industriales próximas al yacimiento», finalizan.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.