

Secciones
Servicios
Destacamos
El matadero de Olivenza vuelve a funcionar. Una de las grandes instalaciones de sacrificio de ganado en Extremadura recupera su actividad tras estar parada desde inicios de 2019 ... . Su reapertura llega de la mano de un empresario turco, Hasan Izgi, que ha comenzado a sacrificar una media de entre 4.000 y 5.000 ovejas y 1.000 terneras por semana desde inicios de este mes de febrero.
A pleno funcionamiento, el matadero oliventino puede matar 120 cerdos, 200 corderos y 45 vacas por hora. Los borregos se pueden sacrificar según el rito halal, el que marca el Islam. Ocupa 8.000 metros cuadrados de superficie dentro de una parcela de casi 50.000. Su edificio industrial incluye establos, zona de producción y almacenamiento. Se terminó de construir en 2009.
«Creo mucho en este matadero», resume a HOY Izgi, con experiencia en el sector cárnico por contar con un matadero en Alemania y clientes en ese país. Izgi es el arrendatario del matadero oliventino a través de su empresa Extremadura Fleisch S.L.
El dueño es otra sociedad desde 2014, Golden Worldwide Trade S.L. de Ahmad Al-Khatib, empresario español de origen jordano conocido en Extremadura.
La llegada de Al-Khatib hace ya casi una década -compró el matadero por 6,7 millones- frenó la decadencia y el abandono a la que la familia Ruiz Mateos condenó a la instalación de Olivenza cuando se hizo cargo de ella recién terminada.
Noticia Relacionada
La familia del fundador de Rumasa nunca llegó a poner en marcha el matadero aunque sí llegó a tener contratado personal. Una situación insoportable que derivó en concurso de acreedores y liquidación de Cárnicas Oliventinas, la empresa titular del matadero. Incluso un sobrino fue condenado por su actuación.
La llegada de Golden Worldwide Trade supuso un espaldarazo a un matadero que, sin embargo, volvió a vivir una etapa de zozobra en 2018. Al-Khatib decidió dar un paso al lado en 2018 y alquiló el matadero a una sociedad irlandesa que apenas lo mantuvo en funcionamiento durante unos pocos meses más. En marzo de 2019 cesó toda actividad.
Desde hace casi tres semanas, los camiones cargados con ovejas y, en menor medidas, vacas y cabras han vuelto a llegar a esta infraestructura de sacrificio animal. De momento, cuenta con una plantilla de 25 trabajadores, el personal mínimo para empezar a funcionar de nuevo.
Entre noviembre y enero pasados se tuvieron que realizar labores de acondicionamiento del matadero, entre ellas, una nueva instalación eléctrica. La que había desapareció tras su abandono. Izgi ha empezado a comprar ganado y las perspectivas a corto plazo, resalta, son positivas. Mantiene una red de clientes en países árabes y en Alemania que desea incrementar a corto plazo con el matadero extremeño.
En clave económica, el matadero no arrastra deudas tras la sentencia del Tribunal Supremo que exonera a Golden Worldwide de pagar cerca de 400.000 euros que los Ruiz-Mateos adeudaban a la Seguridad Social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.