

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras casi una década estancados, e incluso moviéndose a la baja, los costes laborales que afrontan las empresas extremeñas crecieron un 9,3% entre 2018 ... y 2022. «Fundamentalmente se debe al incremento del salario mínimo (SMI)», explica Eugenio Hernández, de la confederación empresarial Ceade.
Y es que fue el 1 de enero de 2019 cuando el Gobierno de Pedro Sánchez –en ese momento en la Moncloa tras la moción de censura contra Mariano Rajoy– aprobó la primera de las cinco subidas el SMI –el resto ya con el Ejecutivo de coalición salido de las urnas– que han llevado el salario mínimo de 735,9 euros a 1.080 euros en apenas cinco años. Sin embargo, el último incremento ya se ha producido en 2023, por lo que no se recoge en el más reciente informe sobre los costes laborales de las empresas españolas.
Eugenio Hernández
Ceade
Así, al cierre del pasado ejercicio el coste bruto por trabajador para las empresas extremeñas –en el que se incluyen los salarios, las cotizaciones o las indemnizaciones por despido, por ejemplo– ascendía a 27.748,93 euros, la cuantía más elevada de la historia en la región. Son 2.358,82 euros más que en 2018. «Los salarios también están subiendo porque muchos sectores están notando la falta de mano de obra», indica Hernández, que asegura que eso conlleva que las empresas se 'roben' trabajadores unas a otras ofreciendo mejoras salariales, lo que se traduce en aumento de costes. «Hay mucha demanda de puestos de trabajo para formaciones de FP», añade el portavoz de Ceade.
Sin embargo, los costes laborales de las empresas en Extremadura son los menores de toda España. La media a nivel nacional por trabajadores se eleva a 34.286,05 euros, máximo histórico y más de 6.500 euros superior a la extremeña. Una brecha que va en aumento. Hace una década no llegaba a los 5.000 euros.
3.100 euros
se paga más de salario en la industria de Extremadura que en la construcción
El tejido empresarial extremeño fundamenta esa evolución: poco peso de la industria y mucha importancia de sectores que generan un reducido valor añadido. Son los motivos que están detrás de que en Extremadura se paguen sueldos más reducidos y que las subidas del salario mínimo tengan mucha más incidencia que en otros territorios. «Aquí ya no ha margen para volver a subir el SMI; nuestras empresas son pymes y no lo pueden soportar», declara el portavoz de Ceade, que teme el efecto negativo que puedan tener en la contratación nuevos incrementos de los costes para las empresas.
Precisamente, la subida del SMI que entró en vigor en 2019 fue del 22% –la mayor de la historia española– y tuvo una repercusión inmediata en los costes laborales en Extremadura, que se incrementaron en 822 euros en un año y se alzaron por encima de los 26.000 euros de media por primera vez desde 2012.
Ese año se produjo una fuerte caída del coste bruto por trabajador, que continuó al año siguiente, para a partir de entonces estabilizarse entre los 25.000 y los 25.500 euros.
En definitiva, pese a las objeciones de la patronal extremeña a las subidas salariales, los costes laborales en la región han crecido únicamente un 6,7% en los últimos diez años. La menor tasa de toda España y muy lejos de la media nacional cercana al 11%.
La incidencia del tejido productivo extremeño en la composición de los costes laborales se comprueba en la gran distancia respecto a regiones mucho más industrializadas como Madrid o País Vasco, donde cada trabajador cuesta cerca de 40.000 euros al año a su empresa, brechas que se van ampliamente por encima de los 12.000 euros en relación a Extremadura.
Mirando hacia dentro, en la región el coste laboral bruto en la industria roza los 31.000 euros por trabajador; en la construcción supera muy ligeramente los 28.000 euros, y en los servicios no llega a los 27.300 euros.
Un apartado del coste laboral son los salarios, que de nuevo en Extremadura son los más reducidos: 20.380,34 euros al año. Vuelve a ser la industria el sector que mejor paga, con 22.700 euros de media; mientras que los servicios se quedan cerca de los 20.140 euros y la construcción, en este caso en último lugar, se estanca en 19.620 euros.
Una propuesta peculiar es la que quiere exponer la confederación de empresarios Ceade al nuevo Gobierno extremeño. «Para un territorio en riesgo de despoblación como es Extremadura, sería positivo aplicar un subsidio útil y así se lo propondremos», detalla Eugenio Hernández, portavoz de Ceade. Esa ayuda económica sería de 500 euros mensuales y, según detalla Hernández, se pagaría a todos los trabajadores que estén dados de alta y lleven más de un año en su empresa. «Sería un complemento a su salario que pagaría la Administración», especifica. En su opinión, esta medida actuaría en diferentes vías. Por un lado, ayudaría a luchar contra la despoblación, ya que los trabajadores verían más atractivo trabajar en la región a nivel salarial; también se evitaría, siempre según el responsable de Ceade, la fuga de talento y que personas formadas en la región terminen desarrollando su carrera profesional en otros territorios. «Premiaría la fidelidad y daría más estabilidad a las plantillas, porque no se cobraría hasta llevar un año en la misma empresa, lo que contribuiría a una mayor productividad», insiste Hernández. En cuanto a la vigencia de este subsidio, desde Ceade consideran que se puede vincular al desarrollo empresarial e industrial de la región. «Hasta que Extremadura solo exporte el 20% de la energía que produce, que el resto se utilice aquí», remarca Hernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.