

Secciones
Servicios
Destacamos
Más dinero por menos cantidad. El aumento del precio de los productos fue el principal responsable del incremento del valor de las exportaciones extremeñas ... que se notó en 2023 respecto al ejercicio anterior.
Así, los 3.022 millones de euros que sumaron el año pasado las ventas de las empresas de Extremadura en el extranjero –máximo histórico– significan un crecimiento del 1,5% en relación a 2022. Sin embargo, ese movimiento al alza no tuvo reflejo en las cantidades exportadas. Por ejemplo, la venta de frutas –que lideran el comercio exterior de la región–, se redujo en más de 110.000 toneladas en 2023 (un 17%), pero su valor se incrementó un 6,9%. Solo hay una explicación para los datos que aporta la Dirección Territorial de Comercio en Extremadura: se vendieron más caras.
La misma realidad se detecta en el conjunto de la partida que agrupa alimentación, bebidas y tabaco. Se exportaron casi 143.000 toneladas menos que en 2022, una caída del 12%, pero los ingresos aumentaron cerca de un 6% por ese incremento de los precios de venta. Más allá de la inflación, el precio de los productos del sector primario fluctúa mucho de un año a otro, ya que depende de las características de la campaña agraria.
Igualmente se nota un encarecimiento en las materias primas exportadas desde la región. Se redujeron en volumen tanto las animales como las minerales y en global las cantidades vendidas cayeron un 17%, en más de 60.000 toneladas. Al contrario, el valor de venta creció un 5,2%.
Al revés, el grupo de las semimanufacturas, el segundo que más peso tiene en el comercio exterior extremeño, incrementó el volumen de sus exportaciones. Aunque no lo hizo en todos los materiales.
3.022 millones de euros
se exportaron desde la región en 2023, un incremento del 1,5% respecto a 2022 y un nuevo máximo histórico en el comercio exterior extremeño.
En la partida de hierro y acero se elevó por encima de las 300.000 toneladas las ventas en el exterior, pero los ingresos por ellas cayeron un 17%. Es decir, su precio se redujo.
Lo mismo sucedió con los productos químicos, cuyo peso en los mercados extranjeros crecieron un más de 40.000 toneladas, hasta un total que superó las 160.000. Un repunte del 33% en las cantidades que se tradujo en un 20% más de dinero.
También se notaron bajadas de precio de venta en las exportaciones de aluminio, que se redujeron en 2023 tanto en volumen como en cuantía económica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.