

Secciones
Servicios
Destacamos
Un año muy complicado para los autónomos. Extremadura no perdía tantos trabajadores por cuenta propia en un solo año desde 2011. Fueron 775, entre ... el régimen general y el agrario, los que en el pasado ejercicio cesaron definitivamente su actividad en la región.
No es un porcentaje excesivamente elevado del total. El descenso de autónomos no llega al 1%. Sin embargo, sí es un indicador de la difícil coyuntura que afronta este sector ya que contrasta con la evolución general del empleo. A pesar del aumento del paro en los últimos meses y el frenazo en la creación de puestos de trabajo, el año 2022 finalizó con 6.324 afiliados más a la Seguridad Social: los ocupados aumentaron en 9.400 y los parados se redujeron en 5.900, según citó Esther Gutiérrez, consejera de Empleo, al valorar la EPA (Encuesta de Población Activa) de diciembre.
Candelaria Carrera
ATA Extremadura
Esas buenas cifras del mercado laboral no se replican desde el punto de vista de los autónomos. Han caído tanto en el régimen general, en 612, como en el régimen agrario, en 163. al cierre de 2022 había 80.092 autónomos en Extremadura, la cifra más baja (si excluimos 2020 de la estadística) desde 2017. «A los efectos de la pandemia, no superados por muchos, se unen los de la guerra en Ucrania, que han supuesto un incremento de todos nuestros costes, fundamentalmente los eléctricos y los carburantes», explica Candelaria Carrera, presidenta en Extremadura de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos).
80.092 autónomos hay en la región, según los datos de la Seguridad Social al cierre de 2022
57% de las empresas extremeñas no tienen asalariados
86% de los trabajadores por cuenta propia, 69.327 en total, pertenecen al régimen general
3.038 autónomos ha perdido el sector agrario extremeño en las últimas dos décadas, hasta los 10.765 actuales
Los autónomos son una parte muy destacada del empresariado regional. El 57% de las empresas de la región, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), no tienen asalariados. «El peso específico que tenemos en la economía regional es importantísimo si tenemos en cuenta que nuestro tejido empresarial está constituido fundamentalmente por pequeñas y medianas empresas que generan riqueza y empleo y evitan la despoblación», según Carrera.
El aumento de los gastos fijos que citan desde ATA se ha notado en gran cantidad de actividades económicas. El encarecimiento de los combustibles lo han sufrido especialmente los transportistas, sector que convocó dos huelgas durante el año pasado para reclamar soluciones que les ayudaran a sobrevivir. Autónomos como Joaquín Rodríguez optaron por dejar de pagar sus cuotas. Él vendió sus vehículos, cerró su empresa y buscó trabajo como conductor por cuenta ajena. Lo encontró y no se arrepiente.
La subida del precio de la electricidad y del gas también ha hecho daño al comercio y a la hostelería. Facturas de luz que se han triplicado. Tomás Doncel, gerente del restaurante Casa Tomás en Plasencia, afirmaba hace unos meses que había pagado en agosto 5.700 euros de luz, unos 4.000 euros más que en el año anterior. «Esto es inviable para cualquier negocio», afirmaba entonces.
«En un contexto como el actual se hacen necesarias ayudas que nos permitan mantener nuestras actividades», expone Candelaria Carrera, presidenta en Extremadura de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos).
Apoyo económico para pagar los alquileres y para contratar personal son las principales demandas que realiza el sector en este sentido. «Que se propicien acuerdos entre arrendadores y arrendatarios y que se compensen las pérdidas por parte de la administración», dice Carrera, que no es partidaria de que se topen los alquileres.
Propone, además, flexibilizar los impuestos: deflactar la tarifa del IRPF, no pagar IVA hasta un cierto nivel de facturación o implementar la tarifa cero para los emprendedores.
En el comercio, las pequeñas tiendas de alimentación, que deben tener cámaras frigoríficas encendidas 24 horas al día, han visto como sus costes fijos se incrementaban con la evolución de los precios de los suministros eléctricos. No es lo único. Productos que compran más caros con la inflación y precios que no pueden repercutir en su totalidad en los clientes si quieren seguir vendiendo. «El pago de impuestos, suministros, alquileres, salarios y seguros sociales hacen que muchas personas trabajadoras por cuenta propia cierren sus negocios para siempre», indica la presidenta de ATA Extremadura.
Todos estos sectores forman parte del régimen general, que en la región se ha comportado de forma muy diferente al resto del país. Mientras que el número de autónomos que no se incluyen en el sistema por cuenta propia agrarios (SETA) creció en 3.303 a nivel nacional, en Extremadura descendió en 612 para situarse en 69.327 a final de año. «Si analizamos los datos, observamos que fundamentalmente el empujón se ha producido en zonas donde el turismo es puntero; las zonas de interior han sufrido pérdidas de trabajadores por cuenta propia», señala Carrera.
Por su parte, en el campo (los profesionales por cuenta ajena que sí se integran en el SETA) se constata igualmente un descenso de los autónomos. Algo que sucede también a nivel nacional. Al cierre del último ejercicio había 10.765. Es el número más reducido desde 2016 y si se echa la vista más atrás se comprueba que en dos décadas la región tiene 3.038 autónomos menos en el sector agrario. «Las regiones con mayor dependencia del sector agrícola sufren mayores pérdidas de autónomos», afirma Carrera.
Desde ATA achacan esta negativa evolución a la falta de servicios que hay en el mundo rural. Es un detalle más que complica el relevo generacional en el campo, como sucede con el acceso a la tierra y los elevados costes que tiene iniciar desde cero una actividad por cuenta propia en el sector primario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.