![Envision mantiene su plan de presentarse al Perte para la gigafactoría de Navalmoral, pese al retraso de su convocatoria](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/19/media/cortadas/reg%20envision-Rd31z0U7Ncul9x1kxt4FgdK-1248x770@Hoy.jpg)
![Envision mantiene su plan de presentarse al Perte para la gigafactoría de Navalmoral, pese al retraso de su convocatoria](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/19/media/cortadas/reg%20envision-Rd31z0U7Ncul9x1kxt4FgdK-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La multinacional Envision, promotora de la gigafactoria de batería de litio planteada en Navalmoral, volverá a intentar captar financiación pública. Ya ha registrado ante el Ministerio de Hacienda su solicitud para contar con ayudas a través de la línea de Incentivos Regionales pero sigue a ... la espera de una segunda fórmula también muy interesante. A la vista del fiasco de la primera convocatoria del Perte eléctrico -se han dejado sin asignar 2.180 millones-el Gobierno sacará una segunda convocatoria. A esa se presentará, de nuevo, Envision.
«Esperamos que el Gobierno cambie las directrices que nos permita presentar un proyecto para recibir financiación pública», explicó ayer a HOY José Domínguez, consejero delegado de Envisión. Como se recordará, en octubre pasado se hizo oficial que el proyecto de gigafactoría morala quedaba fuera de la primera convocatoria del Perte VEC (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para el Vehículo Eléctrico y Conectado). Había solicitado inicialmente 580 millones de euros, la mayor parte en créditos a bajo interés.
A pesar de ese revés, Envision confirmó que seguía adelante con sus planes para poner en marcha la fábrica de baterías de litio para vehículos eléctricos. En noviembre pasado inició, según recogió el Diario Oficial de Extremadura, la tramitación de los permisos ambientales, registrando la solicitud de autorización ambiental integrada y el estudio de impacto ambiental del proyecto. Ya cuenta con los permisos al no presentarse alegaciones. No obstante, la promotora avanzó que optaría a nuevas líneas de financiación públicas.
Noticia Relacionada
redacción
Ese mensaje lo volvió a trasladar Domínguez ayer, cuando el periódico económico Cinco Días adelantó y luego confirmó la propia ministra de Industria que no se cumplirá el calendario de convocar el segundo Perte durante el primer trimestre del año, y retrasará su publicación con el fin de hacerlo «más atractivo» para las inversiones y de amoldarse a los planes temporales de las empresas.
«Vamos a ver cómo es el segundo Perte. Nuestra idea es desde luego presentarnos si nos cuadra con nuestra línea de financiación. Esperemos que esta vez sea adecuado para acceder a esos fondos porque en la primera convocatoria no ha sido así».
«Entendemos que el Gobierno está haciendo un esfuerzo para que la mayoría de los fondos no se pierdan y esperamos que eso se vea reflejado en esta segunda convocatoria del Perte eléctrico», remarcó.
En este sentido, José Domínguez fue más explícito al incidir en la necesidad de acceder a esas vías de financiación abiertas con fondos europeos. «No es posible vivir en un mundo en el que los competidores reciban ayudas y nosotros no».
El grupo chino Envision promueve la construcción de una gigafactoría de 3.000 millones de inversión (1.000 en una primera fase) y 2.500 empleos directos en Navalmoral de la Mata. Son cifras más que reseñables. Por este motivo, el grupo sondea, además de captar dinero a través de un segundo Perte, otros caminos.
En este caso, a través de la línea de Incentivos Regionales, que resuelve el Ministerio de Hacienda. Envision confirma a este diario que ya han registrado la solicitud de 115 millones de Incentivos Regionales (para los 1.000 millones de la primera fase).
Domínguez señala que confía que haya respuesta favorable de Hacienda a través de este programa, pero aún se está a la espera de la resolución
Igualmente la multinacional ha acudido al Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, FAIIP, que ya han financiado la fábrica de diamantes y la azucarera con 120 millones cada uno.
La cuantía de la financiación pública es hoy la única incógnita para que la gigafactoría prevista en ExpacioNavalmoral, alimentada de energía por Acciona, inicie sus obras. Domínguez indica que no comenzarán los trabajos de construcción antes de tener garantizada la financiación del proyecto. «Eso es algo que tenemos muy claro», subrayó su responsable en España.
Como se ha ido informado, la disponibilidad de los permisos urbanísticos y ambientales, recursos hídricos, suelo industrial, formación del personal o la participación de Avante son asuntos muy avanzados en un proyecto llamado a compensar el cierre previsto de la central nuclear de Almaraz en la comarca del Campo Arañuelo.
Envision es una empresa líder en tecnología de baterías con diez plantas de producción en Japón, Estados Unidos, Reino Unido, China y Francia. En los últimos doce años ha fabricado baterías de alto rendimiento para más de 650.000 vehículos eléctricos en un total de 44 países.
El proyecto de gigafactoría fue avanzado por HOY el 2 de junio del año pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.