

Secciones
Servicios
Destacamos
Un mal cierre del año frena la recuperación del empleo en la región y los efectos positivos de la reforma laboral. Extremadura despidió 2022 con ... mejores datos de paro y ocupación que en 2021, año marcado aún por la pandemia. Pero tuvo registros negativos en el último trimestre, un primer síntoma de los efectos negativos de la crisis causada por la guerra en Ucrania y el alza de los precios.
La Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2022, la que permite establecer comparativas con años naturales, deja un sabor agridulce. Hay muestras de recuperación y fortaleza, pero también debilidades.
La región cerró 2022 con 406.000 ocupados, 9.400 más que en diciembre de 2021 y el mejor dato para un fin de año desde 2007. Sobre todo creció el empleo femenino (6.700 más), un dato más que positivo. Pero en el último trimestre se perdieron 15.100 puestos de trabajo, la mayor parte de hombres.
Por sectores, la caída en el trimestre fue especialmente notable en agricultura con 8.500 ocupados menos y en servicios con 7.600. Pero este último sector recuperó 14.200 en comparación con el año anterior, mientras que el primero registró una caída de 7.100. El dato positivo está en la industria, con 3.100 empleos más que en 2021, 1.200 de ellos generados en el cuarto trimestre.
Dentro del sector servicios es significativa la aportación del empleo público, con 11.400 ocupados más que en diciembre de 2021 pero 3.500 menos que en septiembre.
Hay otra cifra positiva que refleja los efectos de la reforma laboral. El número de ocupados con contrato indefinido creció en 26.100 a lo largo del año, aunque podrían ser más de no ser por la ligera caída del último trimestre.
La bajada de la ocupación tiene su reflejo en el aumento del paro. La región despidió 2022 con 86.800 desempleados, de nuevo el mejor dato para un cierre de año desde 2007. Son 5.900 menos que en 2021, pero 7.500 más que el pasado mes de septiembre.
Los resultados son especialmente malos entre las mujeres, con 5.000 paradas más que en el tercer trimestre y cien más que en diciembre de 2021. Toda la caída anual fue entre los hombres, que además sufrieron menos el cierre del año.
Por sectores, el paro subió sobre todo en agricultura (4.500 en el cuarto trimestre), pero también en servicios (900) y construcción (600). En la comparativa interanual aumenta el desempleo en agricultura y construcción, pero baja en servicios y sobre todo en el colectivo que busca su primer empleo o lleva más de un año sin trabajar (4.700 menos).
Con estos datos, la tasa de paro en la región se sitúa en 17,62%, casi dos puntos más que en septiembre. En el conjunto del país también creció, pero solo dos décimas. Extremadura vuelve a ser la segunda comunidad, tras Andalucía, con el peor dato nacional tras la buena evolución de Canarias en el último trimestre de 2022.
El desfase entre ocupados (15.100 menos en el cuarto trimestre) y parados (7.500 más) se debe a una caída de los activos (7.600 menos), un mal dato que suele reflejar la falta de confianza en encontrar un trabajo en un año en el que la tendencia fue la contraria (más empleo, menos desempleo y más personas en búsqueda activa). En el último periodo del año se produjo un aumento de 6.300 inactivos, sobre todo estudiantes, en un entorno en el que sigue cayendo la población de más de 16 años (1.300 menos que en septiembre).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.