

Secciones
Servicios
Destacamos
Las inmobiliarias no tienen viviendas para alquilar. «Las que entran se alquilan en dos días», asegura Juan Alberto Carretero, portavoz de Uniba, la unión de ... inmobiliarias de Badajoz, para explicar el encarecimiento de los alquileres en el último año.
No es algo específico de Badajoz, se constata también en el resto de grandes ciudades de la región. «Normalmente teníamos una cartera de una decena de pisos para alquilar, ahora apenas tenemos un par de ellos», confirman en la inmobiliaria Manuela Pérez, ubicada en la ciudad de Cáceres.
15% más caros, por término medio, que hace un año están las viviendas de alquiler en Extremadura, según detectan desde las inmobiliarias.
Nunca ha habido un gran parque de viviendas destinadas al alquiler en Extremadura y una buena parte se destinaba a los estudiantes universitarios, normalmente peor amueblados y sin reformar. Eso ya dejaba en mínimos las opciones para familias, profesionales que se desplazaban a la región –MIR o profesores– por un tiempo determinado o jóvenes que se quieren emancipar.
Ahora, la oferta se ha reducido más. Desde el sector apuntan a varios motivos, por un lado citan la nueva ley de vivienda que consideran excesivamente garantista con los inquilinos. «Muchos propietarios han quitado sus inmuebles del mercado porque los nuevos requisitos les generan inseguridad», aporta Diego Domínguez, de la inmobiliaria IHS de Badajoz.
El alza de los precios también repercute en que haya menos vivienda en alquiler, lo que al mismo tiempo encarece más el mercado. La subida de las rentas conlleva que haya una menor rotación de inquilinos, que saben que si se mueven van a tener que pagar más.
Además, como la vivienda de segunda mano a la venta está igualmente más cara, hay propietarios que ven más rentable vender que alquilar. «Al final, hay entre un 30% y un 40% menos de oferta para el alquiler», según Carretero.
Otro de los aspectos que han tirado hacia arriba de los precios de las viviendas en alquiler es la nueva normativa que obliga al propietario a asumir el coste íntegro de la inmobiliaria. «Ha supuesto que las viviendas salgan al mercado con una renta más alta, porque los dueños quieren compensar ese gasto», aseguran desde la inmobiliaria cacereña Manuela Pérez.
Así, los precios se han incrementado hasta un 15% en el último año, según apuntan los agentes del sector. A pesar del enfriamiento del mercado inmobiliario que ya se comprueba a nivel nacional, las rentas no se están abaratando en Extremadura. «Aquí siempre llega todo un poco más tarde», asume Carretero.
Esa evolución apunta a que, sobre todo en las capitales de provincia extremeñas, todavía hay algo de margen para que los alquileres continúen al alza.
La horquilla de precios suele ser muy amplia. Hay muchos condicionantes que afectan a los precios, aunque el principal es la ubicación. «Las viviendas en Badajoz se están alquilando entre 425 y 750 euros», detalla el portavoz de Uniba.
En el margen elevado de la horquilla se están alquilando pisos de dos habitaciones y dos baños en la avenida de Elvas de Badajoz. «Son urbanizaciones nuevas con piscina, instalaciones deportivas y también con garaje», aclara Domínguez, quien añade que en el otro extremo han alquilado una vivienda de tres habitaciones en la barriada de San Roque en un edificio con más de 70 años y sin ascensor. «En el primer caso son 150 euros más que hace un par de años y en el segundo se ha incrementado el precio unos 100 euros», comenta Domínguez.
También han notado la subida de precios los estudiantes universitarios. «Para este curso se están pagando 600 euros por pisos de tres habitaciones», indican desde la inmobiliaria cacereña Manuela Pérez. Son 200 euros por cada estudiante, cuando el curso pasada esa media no superaba los 175 euros.
En los inmuebles destinados a las familias el aumento es similar. «Por menos de 650 euros, en la ciudad de Cáceres, no encuentras nada decente», advierten desde este negocio. Al menos 100 euros más que hace un año.
En poblaciones más pequeñas, como pueden ser Don Benito o Zafra, la horquilla de precios se reduce. «Entre 350 y 450 euros hay alquileres en las Vegas Bajas, por lo menos un 10% más caro», asegura el portavoz de Uniba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.