redacción
Miércoles, 2 de marzo 2022
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado que el Gobierno trabaja en un «plan logístico de acogida» de refugiados ucranianos en España, que contará con la «contribución» de las Comunidades Autónomas.
Publicidad
Por su parte, el presidente extremeño ha resaltado que la política en materia de refugiados es una política europea, en la que participa España, tras lo que ha señalado que Extremadura pone «a disposición del Gobierno, nuestra aportación y participación».
En ese sentido, Fernández Vara ha trasladado que están «absolutamente dispuestos en línea con las necesidades que haya», y ha apuntado que Extremadura está «en condiciones de poder acoger a 60 refugiados», pero «eso no es ni el mediano ni el final», ha dicho.
Ha añadido que desde Extremadura están «ayudando, aportando y colaborando, también con los ayuntamientos con los que estamos en contacto, y con las plataforma del tercer sector», con la que están trabajado «desde el minuto uno para buscar las mejores respuestas posibles».
Finalmente, Fernández Vara ha señalado que en función de cuánto dure la guerra y «cómo quede» Ucrania, se podrá ver «hacia dónde debemos de ir en el futuro».
Escrivá ha relatado que él esta «personalmente en contacto» con las autoridades ucranianas en España para poner en marcha este «plan logístico de acogida» de los refugiados cuando empiecen a llegar a España, ya que «ahora mismo los refugiados se están instalando justo en la frontera, y están pendientes de la realidad tan dramática de sus países».
Publicidad
Noticia Relacionada
De esta forma, «entre todos, y con la colaboración de todas las administraciones, estamos desarrollando una red de acogida que pueda dar respuesta a la situación humanitaria tan difícil que está generando esta guerra sobre los que se están refugiando».
Así, Escrivá ha rehusado hablar de cifras de refugiados que podrían llegar a España, ante lo que ha instado a «estar todos coordinados y tener un mecanismo engrasado ante lo que pueda llegar», que va a depender «de la propia evolución de la contienda y del drama que hay».
Publicidad
Según ha explicado el ministro, según vayan llegando los refugiados se ven «sus necesidades y perfiles», y a partir de ahí «se derivan hacia distintas zonas geográficas en función de las disponibilidades que haya», tras lo que ha valorado la «altísima disponibilidad» de Extremadura, que es «una comunidad extraordinariamente solidaria».
El ministro de Migraciones se ha pronunciado esta forma este miércoles en Mérida durante su visita de dos días a Extremadura junto al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara.
En ese sentido, Escrivá ha avanzado que se está «explorando con Extremadura la posibilidad de haya algún centro de refugiados» en la región extremeña, algo que según ha dicho, «no es para ahora», pero ha apuntado que «cuando existe suelo, estos centros se pueden construir rápidamente».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.