![Covid en Extremadura: Los esquiladores uruguayos aseguran que se han contagiado en Extremadura](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/15/media/cortadas/newspaint-1618479759484-k71D-U14062732432UiD-1248x770@Hoy.jpg)
![Covid en Extremadura: Los esquiladores uruguayos aseguran que se han contagiado en Extremadura](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/15/media/cortadas/newspaint-1618479759484-k71D-U14062732432UiD-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
s. gómez / a. rubio
Jueves, 15 de abril 2021
Fue el pasado 31 de marzo cuando un grupo de 30 esquiladores cogieron un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo (Uruguay), con destino Madrid, para realizar las labores de esquileo a las ovejas en Extremadura. No era la primera vez ... que lo hacían. A su llegada, un autobús les esperaba a la salida de la terminal y les condujo hasta Navalvillar de Pela, donde llegaron cuatro horas después para alojarse en unos apartamentos fuera del casco urbano. A los pocos días ya estaban en la tarea. Cinco de ellos se alojaron en otro lugar, y unas jornadas más tarde se marcharon hasta Portugal, igualmente para esquilar ovejas.
Como ya adelantó este diario los 25 trabajadores, que han estado esquilando en 34 explotaciones de la región hasta hace solo unos días, han dado positivo en coronavirus y ahora el SES estudia si la variante brasileña está detrás de los contagios.
Su estado de salud es bueno, si bien alguno de ellos presenta síntomas leves «como una pequeña gripe y sin mucho malestar». Así lo explica a HOY uno de los miembros de esta cuadrilla, Andrés Furtado, quien sostiene que ellos no trajeron el virus de Uruguay. «Lo agarramos acá entre el 5 y el 6 de abril», afirma.
Para ello este trabajador se basa en que todos los esquiladores subieron al avión con una PCR negativa, «y con un certificado de garantía de que no estábamos contagiados, ya que en nuestro país también se están tomando muy en serio la seguridad antes de viajar».
Por este motivo, no duda al asegurar que el contagio de coronavirus se produjo una vez que estaban en Extremadura, a raíz del positivo de un trabajador en una de las fincas en las que estaban esquilando.
A este respecto, el alcalde de Navalvillar de Pela, Francisco Javier Fernández, ha confirmado que unos días antes de declararse el brote, dos agricultores de la zona que habían estado en la misma finca que los esquiladores dieron positivo, «y a raíz de ahí se comenzó a suponer que podría estar relacionado, sin saber aún, en tal caso, quién había podido contagiar a quién».
Más información
Soledad Gómez Juan Soriano
Y es que este trabajador insiste en que antes de entrar en el aeropuerto en Uruguay se chequeó que sus pruebas covid eran negativas. «No tuvimos que mostrar ningún papel, porque a partir de un código ellos comprueban digitalmente el resultado. Sin la prueba, directamente no entras en el aeropuerto», cuenta.
El mismo procedimiento se siguió al bajar del avión en el Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, asegura Furtado. Incluso, relata que aunque a ellos no les ha pasado «hay otros compañeros a los que el vuelo se les retrasó, y por tanto hacía más de 72 horas que se habían hecho la PCR al llegar a España. Por eso les repitieron la prueba en el mismo aeropuerto antes de salir de allí».
De ahí que estos trabajadores rechacen la posibilidad de que se trate de la variante brasileña. Sin embargo, el hecho de presentar una PCR negativa no es excluyente de que estuvieran contagiados de cualquier cepa de covid antes de llegar a España, pues la prueba se puede haber realizado hasta 72 horas antes y en ese periodo de tiempo, estando en Uruguay, también se podrían infectar sin mostrar síntomas.
En cuanto a los otros cinco esquiladores del mismo grupo que se trasladaron a Portugal para la campaña del esquileo, Furtado señala que mantienen contacto diario con ellos y les han contado que ellos son negativo, aunque se encuentran en aislamiento preventivo. Y es que hasta que se marcharon hubo varios días en los que estuvieron trabajando juntos en fincas, recuerda.
Por ahora, toda la cuadrilla deberá estar en aislamiento hasta el 27 de abril, cuando podrán reanudar sus tareas. «Aunque sabemos que las ovejas van a seguir ahí, tememos que la gente tenga recelo a que retomemos la tarea. Aún así, esperamos que podamos seguir con normalidad», cuenta Furtado a HOY, a la vez que reconoce que durante este tiempo «nosotros también estamos perdiendo dinero».
Mientras dure la cuarentena los esquiladores permanecerán en un edificio de apartamentos de dos plantas que se encuentra perimetrado para impedir el paso, y con vigilancia periódica por parte de la Policía Local y visitas diarias por parte de los sanitarios del SES, según el alcalde de Navalvillar de Pela.
En ese municipio es inevitable que estos días el brote de los esquiladores sea el tema de conversación. Aun así, según ha manifestado su alcalde, «la gente está tranquila y creemos que van a responder al cribado que se hará entre el sábado y el martes», señaló. Este jueves Salud Pública informó de doce nuevos positivos en este municipio, once de ellos de esquiladores y otro caso ajeno al brote, apuntó Fernández.
En total, el foco de los esquiladores acumula ya 38 contagios y 137 contactos, según la última actualización realizada por Salud Pública, que investiga cómo se ha producido y está a la espera de las pruebas de secuenciación que confirmen si es variante brasileña.
Cuando el consejero de Sanidad, José María Vergeles, anunció el broté aludió a 23 casos positivos. Por lo tanto, en poco tiempo se han sumado 15, aunque desde el SES no especifican a qué localidades en concreto pertenecen. Estos trabajadores se desplazaron a 34 explotaciones ganaderas de Esparragosa de Lares, Madrigalejo, Navalvillar de Pela, Puebla de Alcocer, Talarrubias, Logrosán, La Coronada, Almoharín y Alburquerque.
En algunas, como Esparragosa y Logrosán, sus ayuntamientos ya han comunicado que después de las pruebas que se han realizado las personas que habían mantenido contacto con los esquiladores han dado negativo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.