La entrada en servicio de la nueva línea de alta velocidad entre Cáceres y Mérida obligará a cortar las comunicaciones ferroviarias entre las dos ciudades del 14 al 18 de julio, lo que afectará a Badajoz y otras ciudades de la región. Renfe dispondrá de ... autobuses para cubrir los trayectos, aunque reconoce que se producirán retrasos.
Publicidad
El pasado día 23 se estrenó un tren de altas prestaciones entre Plasencia y Badajoz. Este servicio circulará por la plataforma de alta velocidad con acceso a las principales ciudades mediante ramales y enlaces. Sin embargo, en la última prueba todavía no pudo recorrer la nueva infraestructura entre Cáceres y Mérida.
El motivo es que en los tramos Plasencia-Cáceres y Mérida-Badajoz se han instalado desvíos, lo que permite pasar de la vía antigua a la nueva o bien continuar por la anterior. Pero entre Cáceres sur y Mérida norte no se recurrirá a esos aparatos, sino que la infraestructura discurrirá al completo por la plataforma. Es decir, se dejará sin uso el tendido antiguo entre las dos ciudades, que todavía funciona en la actualidad pero que ya no cuenta con paradas intermedias.
Noticias Relacionadas
Adif Alta Velocidad señala que para utilizar con fines comerciales el trazado completo de la nueva plataforma entre Cáceres y Mérida es preciso realizar un desplazamiento transversal de la vía actual (se denomina técnicamente ripado) en algunos puntos. De esta forma se dará continuidad a la circulación entre el tendido convencional y la nueva infraestructura sin recurrir a desvíos.
Publicidad
Esta operación se tiene que llevar a cabo con la vía sin circulación y se estima que tendrá una duración de dos a tres días. Como el servicio ferroviario se ha mantenido por la línea antigua hasta la entrada en circulación de los nuevos trenes Alvia, el próximo 19 de julio, los trabajos se han programado para el fin de semana previo con el fin de evitar en lo posible las molestias a los viajeros.
Adif Alta Velocidad señala que todos los trayectos de la nueva plataforma entre Plasencia y Badajoz han superado las pruebas de circulación, como ocurre en cualquier infraestructura que requiere para su puesta en servicio del análisis y aprobación de la Agencia de Seguridad Ferroviaria. El cambio obedece a la entrada en funcionamiento definitiva del nuevo tramo en lugar del actual.
Publicidad
Para mantener el servicio a sus clientes, Renfe recurrirá a autobuses entre Cáceres y Mérida para hacer el recorrido en el trayecto afectado por las obras, pero también llegarán a Badajoz.
Según recoge la web de la entidad, los cortes comenzarán en la tarde del jueves 14 con el servicio Intercity o Talgo que pasa entre Cáceres y Mérida de ocho a nueve y que tiene destino Badajoz. En ese caso, el convoy llegará a la capital cacereña y a partir de ese punto continuará el recorrido con un tren automotor de la serie 599.
Asimismo, el servicio procedente de Sevilla y que pasa entre Mérida y Cáceres entre las nueve y las diez de la noche hará ese tramo en autobús.
Esta medida también se empleará en todos los servicios entre Mérida y Cáceres que tendrán lugar el viernes 15, el sábado 16, el domingo 17 y el lunes 18 de julio, según la web de Renfe.
Publicidad
En todos los casos se explica que estos cortes se deben a mejoras en la línea de altas prestaciones y que el traslado por carretera puede implicar retrasos de cinco a diez minutos en los tiempos de viaje.
Al tratarse de la principal línea que comunica Extremadura con Madrid, los cortes entre Mérida y Cáceres también afectarán a los servicios que pasan por la línea de Sevilla (con Llerena, Zafra, Villafranca de los Barros y Almendralejo como localidades más destacadas, así como Plasencia en sentido sur) y a las relaciones entre Badajoz y Madrid.
Publicidad
En este caso, en los días citados se suprimirá el tren Intercity, que tendrá salida y destino Cáceres. Los usuarios de Badajoz y Mérida se desplazarán por autobús a la capital cacereña. Los viajeros de Montijo podrán hacer el recorrido entre Cáceres y Mérida en autobús y a partir o hasta la capital autonómica en un tren automotor de la serie 599, que también estará disponible para los usuarios pacenses que quieran acudir a Montijo o a la capital autonómica.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará el próximo 18 de julio en un acto de inauguración de los nuevos servicios ferroviarios entre Madrid y Badajoz gracias a la entrada en servicio de la plataforma de alta velocidad construida a partir de Plasencia. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ya participó en un viaje de pruebas el pasado 23 de junio en el corredor extremeño. Pero se está organizando un nuevo acto que tendrá lugar en la jornada previa a la entrada en funcionamiento de los trenes Alvia que darán servicio a la región, el próximo 19 de julio. Según ha podido saber HOY, está previsto que cuente con la presencia del presidente del Gobierno.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.