

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo máximo histórico el marcado por la exportaciones extremeñas en 2023. Las ventas en el extranjero rompieron la barrera de los 3.000 millones de ... euros al cierre del pasado ejercicio. Exactamente, el valor de las exportaciones de las empresas de la región se elevó hasta los 3.021,9 millones de euros, lo que significa un 1,5% más que en 2022.
La buena salud del comercio exterior extremeño, que mantiene su línea ascendente, se comprueba en la comparativa con el conjunto de España, donde las exportaciones cayeron un 1,4% a lo largo de 2023.
El gran motor de las exportaciones desde Extremadura es el sector primario. La alimentación supuso prácticamente la mitad de las ventas en el extranjero durante el pasado año: más de 1.466 millones de euros. Se trata de un grupo que sigue ganando peso, ya que los ingresos que dejaron los alimentos en 2023 crecieron un 6% respecto al ejercicio anterior.
800 millones de euros
es el positivo que registra la balanza comercial extremeña gracias al aumento de valor en las exportaciones y a la caída en las importaciones
Al contrario, las ventas de semimanufacturas no químicas extremeñas fuera de España cayeron un 11,5%. Pese a ello, las exportaciones de hierro y acero -que son las que principalmente componen este grupo- continúan siendo las segundas que más pesan en el comercio exterior extremeño. El año pasado se vendieron más de 633 millones de euros.
Es decir, casi el 70% de las exportaciones extremeñas dependen de la alimentación y las semimanufacturas no químicas.
Tras el gran salto de 2022, cuando las exportaciones extremeñas crecieron cerca de un 25%. En el último ejercicio se ha registrado un fuerte frenazo en el crecimiento de las ventas en el extranjero por parte de las empresas de la región.
La evolución de la inflación es la principal causa de esa ralentización. El volumen de los intercambios comerciales apenas creció un 2% en 2022 y, sin embargo, el valor se disparó hasta un 25%. El control de la inflación durante el último año ha traído aparejada ese menor incremento del valor de las ventas.
Hasta el tercer trimestre del pasado ejercicio, las exportaciones estuvieron creciendo más de un 3% en la comparativa interanual. Al final del año, esa tasa se redujo hasta el 1,5% final.
En cuanto a los destinos de los productos extremeños, pocos cambios. Portugal y Francia continúan copando las primeras posiciones haciendo valer la máxima del comercio exterior de que se exporta por cercanía.
El mercado portugués absorbió más de un 30% de las ventas de las empresas extremeñas fuera de las fronteras españolas: 938,2 millones de euros en 2023, un 3,5% más que en 2022.
El destino francés retrocedió ligeramente, cerca de un 1%, pero volvió a estar por encima de los 550 millones de euros; mientras que Alemania rozó los 390 millones e Italia superó los 210 millones. Estos dos últimos mercados se movieron al alza.
Al contrario, una de las evoluciones más negativas, fue la de Reino Unido. El 'brexit' ha hecho daño a las relaciones comerciales con España en general y con Extremadura en particular. Las ventas en el mercado británico cayeron un 9,3% en 2023 y ya están pro debajo de los 140 millones de euros.
La balanza comercial de Extremadura se movió al alza en 2023. Al aumento de las exportaciones se unió la caída de las importaciones. Lo que arroja un resultado de más de 800 millones de euros a favor de la región.
El valor de las compras en el exterior se contrajo un 3% para quedarse en 2.220 millones de euros durante el año pasado. Portugal, de nuevo, se consolida como el principal social comercial de las empresas extremeñas. El valor de las importaciones lusas superó los 500 millones de euros, un 0,7% más que en 2022.
Sin embargo, el movimiento más llamativo del pasado año es el fuerte descenso de las compras efectuadas en el mercado chino. El país asiático había ido ganando presencia de manera fuerte y constante durante los últimos ejercicios en el mercado extremeño, pero en 2023 las importaciones desde China se redujeron un 27,5% y bajaron de los 300 millones de euros.
Esa evolución llevó a Países Bajos a recuperar la segunda posición en las importaciones pese a que también cayeron un 10% hasta situarse en los 300 millones de euros.
Al contrario, Alemania presentó un fuerte incremento y prácticamente duplicó sus ventas en Extremadura para rozar los 280 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.