

Secciones
Servicios
Destacamos
Las exportaciones extremeñas siguen marcando máximos históricos. En los tres primeros trimestres del año, las ventas en el exterior se elevaron hasta los 2. ... 290,7 millones de euros. Un incremento del 3,3% respecto al mismo periodo de 2022.
Al finalizar el pasado año, el valor de las exportaciones realizadas desde la región rozó los 3.000 millones de euros. Una cifra récord, que va camino de superarse en el presente ejercicio.
La inflación es uno de los motivos para esa tendencia al alza. El encarecimiento de los productos conlleva un aumento del valor de venta. Ya se notó el año pasado, cuando el incremento del valor de las exportaciones fue del 25% respecto a 2021, que también había sido un año de récord.
Aunque la línea continúa siendo ascendente, el ritmo de crecimiento se ha frenado en este 2023. En parte, el control de la inflación –alejada ya de tasas interanuales de dos cifras– es una de las causas para esa ralentización.
Prácticamente la mitad de las exportaciones desde la región, el 48%, es 'Alimentación'. Hasta septiembre, esta categoría acumuló casi 1.100 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,5% en relación a los primeros nueve meses de 2022.
Tampoco es una novedad que 'Semimanufacturas no químicas' sea el segundo sector que más pesa en las ventas extremeñas en el extranjero. Eso sí, los 488,3 millones que suma en lo que va de 2023 significa un retroceso del 6,2%. Al revés, el comercio internacional de productos químicos ha dejado en la región más de 226 millones de euros, un incremento del 31,3%.
En global, la balanza comercial extremeña presenta un saldo positivo de 595 millones de euros, ya que las importaciones también se movieron hacia arriba.
En este sentido, 'Bienes de equipo', con cerca de 618 millones de euros, es la partida con más presencia y representa más de un tercio del total.
Pocos cambios hay también en lo que se refiere a los países a los que se dirigen los productos extremeños. Portugal continúa siendo el destino prioritario y absorbe más del 30% (717,3 millones) de las exportaciones que se efectúan desde la región.
Se exporta por cercanía, dicen las leyes del comercio, y el mercado francés aporta 429,5 millones al total del comercio exterior.
Alemania, Italia y Reino Unido, que sigue perdiendo peso tras el 'brexit', completan el listado de los cinco destinos más importantes para Extremadura.
En cuanto a las importaciones, de nuevo Portugal ocupa el primer lugar con 379,4 millones, más del 22% del total. China se afianza en el segundo puesto seguido de Países Bajos, Alemania y Polonia en estos primeros nueve meses del año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.