¿Qué ha pasado hoy, 13 de febrero, en Extremadura?
La necesidad de tratamientos dentales fue uno de los motivos que más hicieron crecer la solicitud de préstamos. Hoy

Extremadura es la comunidad en la que más creció la demanda de créditos rápidos

Un estudio de una entidad crediticia detalla que en la región aumentaron los préstamos cerca de un 20% en 2023

Domingo, 21 de abril 2024, 07:50

El duro golpe al poder adquisitivo que ha supuesto la inflación para las economías familiares desde el final del verano de 2021 se ha notado ... con fuerza en Extremadura. En la comunidad autónoma con los salarios más reducidos del país, el recurso al crédito creció un 19,8% en 2023 respecto al ejercicio anterior, el mayor incremento de todas las regiones, según los datos internos de la empresa Cofidis.

Publicidad

Es una realidad que afecta principalmente a los hogares con unos ingresos más reducidos, que se ven obligados a solicitar dinero prestado –siempre por un volumen inferior a los 60.000 euros– para afrontar sus gastos. «Las reformas en la vivienda o la adquisición de un coche fueron los principales motivos de la demanda de préstamos. Sin embargo, las solicitudes que más aumentaron fueron para celebraciones (71%), tratamientos dentales (58%) y para equipamiento del hogar (47%)», explican desde la compañía crediticia.

Dos de cada tres operaciones de crédito las firmaron extremeños de entre 26 y 50 años

Es decir, las familias extremeñas que tienen una situación económica más complicada, con ingresos que les dificultan mucho el ahorro, se ven abocados a la demanda de créditos a para afrontar los gastos imprevistos, como puede ser los derivados de un problema sanitario o para financiar algún tipo de evento, como pueden ser las comuniones.

Por edades

En cuanto a las edades, dos de cada tres operaciones de crédito las firmaron extremeños de entre 26 y 50 años. El colectivo de entre 51 y 70 fue, por su parte, responsable de casi uno de cada cuatro préstamos solicitados, el 24,4% del total, exactamente.

Publicidad

Según los datos de Cofidis, cerca de la mitad de las personas que solicitaron el año pasado un crédito en Extremadura eran asalariadas, el 48% del total. El resto de las operaciones las solicitaron personas en situación de desempleo, un 14%; jubilados, un 10,5%, y autónomos, un 9%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad