![Extremadura consume en agosto el doble de gas natural que en cualquier mes de invierno](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/09/tomate-R0TEXAqUltjdfB9FRnEIlvJ-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura consume en agosto el doble de gas natural que en cualquier mes de invierno](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/09/tomate-R0TEXAqUltjdfB9FRnEIlvJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los transformados y conservas de tomate están entre los productos que lideran año tras año las exportaciones extremeñas. La industria tomatera es una de las más potentes de Extremadura y el tejido empresarial que compone este sector inició hace algo más de una década su ... migración hacia el gas natural como fuente de energía para sus procesos. «El despliegue de redes de gas para las industrias tomateras en las Vegas Altas fue realizado entre 2012 y 2013», explica David Aguilera, director general de Gas Extremadura, la operadora del sistema en la región.
Con el paso de los años, la industria tomatera se ha convertido en una gran consumidora de gas natural. Hasta el punto de que su actividad, muy focalizada en los meses de verano, supone el mayor pico en el consumo regional. «Estas industrias son gasintensivas y con la llegada del gas natural consiguieron tener una alternativa al fuel», aporta Aguilera.
585 GWh
de gas consumió Extremadura entre agosto y septiembre del año pasado, una cifra que representa más del 27% del total anual y supera la de cualquiera de los otros trimestres del año
En el conjunto del pasado 2023, según datos de Gas Extremadura, la demanda de gas natural fue de 2.100 gigavatios-hora (GWh), de los que más de un 35% se consumieron en los meses de verano. De hecho, el consumo solo en agosto (363 GWh) fue más del 17% del total anual y el doble que en cualquiera de los meses de invierno.
En los últimos años, a medida que se ha desarrollado la fotovoltaica y con el repunte de los precios del gas, muchas industrias están apostando por completar sus instalaciones con placas de generación de energía solar. Pese a ello, el gas continúa siendo la solución más utilizada para los procesos que requieren de altas temperaturas. «La producción de vapor, en el caso de la industria del tomate, o las necesidades de los hornos, en la siderurgia, pasan por el uso de gas natural», remarca el Aguilera.
Noticia relacionada
José M. Martín
La actividad de la industria de transformación del tomate se mantiene en septiembre y hace que ese sea el segundo mes del año con una demanda de gas natural más elevada.
Más allá de estas peculiaridades que provoca la fortaleza de la agroindustria tomatera en la región, el consumo de gas en el resto del año sí corresponde a lo que podría considerarse habitual. Son los meses de invierno en los que se observan unos mayores picos de demanda, por encima de los 180 GWh mensuales durante el primer trimestre del año. Las calefacciones de los hogares impulsan esas cifras.
Luego llega el valle de la primavera, en el que no se alcanzan los 150 GWh, y el repunte se produce en julio, según empieza a entrar en funcionamiento la industria, para alcanzar sus cotas en agosto y septiembre. De nuevo, hasta el final del año, el consumo se reduce hasta caer por debajo de los 140 GWh al mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.