![Extremadura defiende un plan para frenar los virus respiratorios adaptado a cada región](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/21/centrosalud-RaDYyIhgO0IDIuNRPI1zwgO-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura defiende un plan para frenar los virus respiratorios adaptado a cada región](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/21/centrosalud-RaDYyIhgO0IDIuNRPI1zwgO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Sanidad ha planteado un plan de invierno frente a las infecciones respiratorias que establece cuatro niveles de riesgo e incluye, entre otras medidas, la vuelta a la mascarilla dependiendo de la gravedad. Sin embargo, por el momento no se ha aprobado porque las comunidades autónomas consideran que hay que trabajarlo más en profundidad.
Extremadura está de acuerdo en contar con un procedimiento de actuación que permita establecer niveles de riesgo y recomendaciones en función de ellos, pero «debe de ser flexible y adaptado a la realidad de cada comunidad autónoma, teniendo en cuenta los datos históricos de cada región», explican a este diario desde la Dirección General de Salud Pública.
Extremadura está incorporada al sistema nacional de vigilancia integrada de infecciones respiratorias agudas (Sivira), lo que permite estar al tanto de la evolución de las epidemias anuales de virus respiratorios (gripe, covid y virus respiratorio sincitial), así como detectar la posible transmisión de nuevos patógenos.
En ese contexto, el SES considera que «si bien hay indicadores comunes a todo el territorio nacional a partir del sistema de vigilancia de infección respiratoria aguda, también es necesario incorporar otros que sean en función de la realidad de cada comunidad autónoma».
La Dirección General de Salud Pública asegura que «en ningún momento se ha negado a las recomendaciones que propone el Ministerio sobre el uso de mascarilla, la cual es una medida más».
Salud Pública insiste en las recomendaciones generales frente a las infecciones respiratorias, independientemente del riesgo que pueda existir, como es aumentar las coberturas vacunales e intensificar las medidas higiénicas, en especial el lavado de manos, priorizar la utilización de espacios al aire libre y evitar las aglomeraciones.
También, se recomienda el uso de mascarilla para personas con síntomas respiratorios y el autoaislamiento, además, de ventilar correctamente los espacios.
La temporada de gripe se prevé «dura e intensa este año», según ya han alertado los médicos extremeños. «En la zona austral ha habido más gripe que otros años y lo que pasa allí nos permite hacernos una idea de lo que puede suceder aquí. Su invierno ha sido malo y tienen que estar preparadas la Administración y la población», apunta Evelio Robles, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres y director del centro de salud Sebastián Traba. «Se prevé un año complicado y el pico puede llegar a finales de diciembre o principios de enero», cree Luis Tobajas, médico de Familia del centro San Jorge, en Cáceres. Ante eso hacen un llamamiento a la vacunación, que empezó el pasado 14 de octubre y se prolongará hasta el 31 de enero. El SES se ha marcado como objetivo inmunizar al 75% de mayores y personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo. También se recomienda la vacunación de la gripe a la población menor de 60 años fumadora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.