¿Qué ha pasado hoy, 13 de febrero, en Extremadura?
La atención telefónica para efectuar la declaración de la Renta comienza el martes 7 de mayo. Hoy

Extremadura, junto a Cataluña, la región con menos deducciones fiscales

A partir del 7 de mayo, la Agencia Tributaria confeccionará por teléfono, con cita previa, las declaraciones de la renta de los ciudadanos

Domingo, 5 de mayo 2024, 07:43

No aceptar el borrador según se recibe. Es el primer consejo que deben tener en cuenta los ciudadanos a la hora de realizar la declaración de la renta ... , según los propios técnicos de Hacienda. Uno de los motivos es que en la propuesta de liquidación del IRPF (Impuesto sobre la renta de las personas físicas) que realiza por defecto la Agencia Tributaria no se contemplan las deducciones autonómicas de las que puede beneficiarse el declarante.

Publicidad

Esas deducciones, como su nombre indica, dependen de las comunidades autónomas y son distintas en cada territorio. En Extremadura son trece los gastos que se pueden deducir las personas que presenten las declaración. Es el número más reducido de toda España, a excepción de Cataluña, donde únicamente son diez las posibles deducciones aplicables.

En el lado opuesto están las 37 deducciones a las que pueden acogerse los residentes en la Comunidad Valenciana o las 25 que hay en vigor en Canarias y Castilla-La Mancha.

Los contribuyentes extremeños pueden deducirse trece conceptos y los catalanes, diez

Por supuesto, este cálculo es cuantitativo: se refiere al número de deducciones disponibles y no a su efectividad en cuanto a las personas que pueden acogerse a ellas o a las cuantías económicas que permiten ahorrarse a los contribuyentes.

Publicidad

La disparidad entre regiones provoca que la Agencia Tributaria dedique a las peculiaridades autonómicas un amplio espacio del manual práctico que pone en todas las campañas a disposición de los declarantes. Pese a ello, las deducciones autonómicas tienen un efecto muy reducido y los datos del sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) apuntan a que menos del 5% de los contribuyentes extremeños las aplicaron en sus declaraciones. «O la gente las desconoce o no son efectivas», apunta José María Mollinedo, secretario general de Gestha.

Ahondó al respecto la consejera de Hacienda, Elena Manzano, en la presentación de la campaña de la renta a principios del mes de abril: «Nos preocupa que las deducciones no se utilicen ya sea por desconocimiento o por que nadie puede acogerse a ellas», dijo.

Publicidad

Uno de los aspectos más llamativos en este ámbito es el escaso uso que se hace de la deducción habilitada por residir habitualmente en municipios y entidades locales menores de Extremadura con población inferior a los 3.000 habitantes. «Solo el 12% de los contribuyentes se han aplicado la deducción que está en vigor desde 2022», puso Manzano como ejemplo del desconocimiento que hay acerca de los conceptos deducibles que permite región.

Análisis a futuro

La titular de Hacienda en la región se comprometió a analizar el uso y la efectividad de las deducciones autonómicas de cara a realizar modificaciones en futuras campañas. Es algo que para el presente ejercicio no se ha hecho: únicamente se ha incluido un cambio en la deducción por arrendamiento de vivienda habitual, que se ha incrementado el porcentaje del gasto deducible. Las otras doce deducciones se mantienen exactamente igual que estaban.

Publicidad

Precisamente una de las críticas que realiza Gestha es que no suele haber estudios –no solo en Extremadura, sino en ninguna comunidad española– sobre la aplicación práctica que tienen las deducciones y que la mayoría de ellas se mantienen en el tiempo sin ninguna modificación pese a que haya muy pocos declarantes que se puedan acoger a ellas.

La discriminación positiva habilitada en Extremadura para las personas que viven en pequeñas localidades es similar a la que existe en Asturias, donde se permite la deducción de los gastos de transporte para las personas que habitan «concejos en riesgo de despoblación», y en Castilla-La Mancha, reservada para quienes tengan su residencia en zonas rurales.

Publicidad

En la misma línea, Extremadura también se bonifica la compra o rehabilitación de la vivienda habitual en zonas rurales.

Además, los contribuyentes extremeños son los únicos, junto a los asturianos, que no tienen la opción de realizar ninguna deducción en concepto de donativos o donaciones.

Sí hay posibilidad de acogerse a deducciones por circunstancias familiares, como el acogimiento de menores, los partos múltiples, el cuidado de familiares con discapacidad, el cuidado de hijos menores de 14 años o viudedad; por la vivienda habitual, o en diversos conceptos, como la compra de material escolar o en casos muy concretos por la inversión en acciones.

Noticia Patrocinada

Desde el 29 de abril

Esta semana, el pasado 29 de abril, se abrió el plazo de solicitud de cita previa para presentar la declaración de la renta por vía telefónica. Una vez concertada la cita, los técnicos de la Agencia Tributaria se pondrán en contacto telefónico con los contribuyentes, que deberán facilitar los datos relativos a sus posibles deducciones.

La campaña de atención presencial comenzará el 3 de junio y se podrá pedir cita a partir del 29 de mayo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad