

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el repunte de octubre, el desempleo recuperó la tendencia a la baja en Extremadura durante noviembre. En 1.962 personas se redujeron las listas ... del paro en la región, para cerrar el mes con 78.241 desempleados. Lo que supone, con un 2,45%, el descenso porcentual más potente de todas las comunidades autónomas. La caída en el conjunto del país se quedó en el 0,89%.
Un magnífico comportamiento del empleo en la región en un mes que suele ser tradicionalmente bueno gracias al inicio de la campaña navideña y a iniciativas comerciales como el 'black friday'. Se ha vuelto a comprobar en este 2023 y el sector servicios lideró el descenso del desempleo. «Este descenso se aprecia principalmente en actividades relacionadas con la administración pública (-730) y en hostelería y comercio (-380), por motivos relacionados con las campañas comerciales propias de estas fechas», exponen desde la Secretaría General de Empleo de la Junta de Extremadura.
La buena evolución del mes de noviembre confirma el movimiento a la baja en el desempleo durante el último año. En doce meses, Extremadura ha reducido su cifra total de parados en 5.855. Un descenso del 6,96% que sitúa a la región en el paquete de cabeza a nivel nacional. En el conjunto de las comunidades autónomas, la caída ha sido del 5,09%.
La otra cara de la moneda es el aumento de la afiliación. En noviembre lo ha hecho en 3.233 personas, para un total de 411.662 afiliados a la Seguridad Social en Extremadura. Un crecimiento del 0,79%, que contrasta con la caída en más de 11.500 afiliados que se ha producido en España durante el último mes.
En el conjunto del año, el incremento en el número de afiliados se eleva hasta las 5.628 personas en la región. Eso sí, en esa comparativa interanual el avance es superior en el global del país (un 2,58%) que en la región (1,39%).
Es el sector servicios el que, también en este caso, encabeza el aumento de los afiliados al sumar 2.460 en noviembre.
Detrás de esa realidad están las contrataciones en el comercio y en la hostelería.
Ambas actividades contribuyeron, sin duda, a que 1.718 extremeños abandonaran el paro en los servicios. Una caída del 2,91% respecto al mes anterior. Pese a ello, el sector terciario continúa, con 57.333 personas en búsqueda de empleo, como el sector que más parados aporta al global.
La reducción del desempleo en Extremadura se comprobó en todos los sectores. La de más peso se constató en la agricultura: del 3,08%. Los datos confirman que son 193 los parados menos en el sector primario. Lo que deja el total en 6.066. Las campañas agrarias, como la de la aceituna y la uva, facilitaron contratos en el campo.
De menor importancia fueron los descensos del paro en la industria y la construcción: 41 y 47 personas, respectivamente. Así, la cifra total de parados en la industria se queda en 4.307, un 1,08% menos que hace un mes, y en la construcción, en 5.762, un 0,77% menos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.