

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Viernes, 21 de febrero 2025, 13:27
Extremadura es la primera región del país que cuenta con residencias públicas acreditadas como centros con sujeciones cero, tanto físicas como farmacológicas, ... en la atención a los mayores. «Extremadura está a la cola en algunas clasificaciones, pero en ésta estamos los primeros», ha destacado la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, esta mañana en Plasencia.
Lo ha hecho en el acto de reconocimiento a los ocho centros de los 21 que conforman la red del Sepad que han logrado la acreditación en un nuevo modelo que busca promover la autonomía y dignidad de las personas. Son el centro residencia La Siberia, Los pinos, San Francisco (donde ha tenido lugar el acto esta mañana), Jaraíz de la Vera, Cervantes, San Francisco de Villanueva, Hurdes y centro El Valle. Éste último, ubicado en Montijo y especializado en alzhéimer, ha logrado el certificado de oro, porque fue el primero de la región en lograr la acreditación en 2019.
Su dirección apostó por el nuevo modelo de cuidados que mucho antes, en el año 2003, planteó la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA). Su presidente, José Luis Fernández, ha querido agradecer a las responsables de El Valle que acogieran su propuesta. «Con vosotras empezó todo y es de justicia reconocerlo», les ha dicho. Porque comenzaron a implementar el plan 'deshaciendo nudos por el buen trato' o, lo que es lo mismo, empezaron a sustituir las sujeciones físicas y farmacológicas de los mayores por otras medidas que favorecen su autonomía hasta el final. Cinco años después el resto de centros públicos de la región han seguido el camino que arrancó en Montijo. «Con este modelo no solo se trata de respetar la dignidad de la persona, sino de defenderla, y Extremadura es un ejemplo en ello para toda España», ha resaltado el presidente de CEOMA.
«Ahora miramos a los pacientes a los ojos para saber qué les altera, por qué y en qué momento, para saber cuáles son sus necesidades y, a partir de ese análisis, introducir cambios en su entorno como modificar la altura de las camas para evitar caídas», ha explicado la directora gerente del Sepad, Estrella Martínez. «La apuesta de CEOMA fue importante y el impulso que al nuevo modelo brindó la Fiscalía en 2022, determinante», ha recordado. «Hoy reconocemos a los ocho centros ya acreditados pero en los próximos meses seguirán el resto, porque el cambio de modelo que defendemos en el Sepad está llevándose a cabo en todos».
El cuidado libre de sujeciones requiere la implicación no solo de las direcciones de los centros y sus trabajadores, sino también de las familias. El presidente de CEOMA les ha pedido en Plasencia que confíen en los profesionales que cuidan de sus familiares para ello y la directora de la residencia San Francisco ha dejado claro que el nuevo modelo funciona. «La atención a los residentes mejora y es fundamental seguir en este camino, porque hay que potenciar la capacidad funcional de los mayores, porque es peor tenerles atados a una silla a que se caigan, porque debemos defender su dignidad», mantiene Maite Cañada.
El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, y el fiscal provincial de Cáceres, José Manuel Rubio, han participado igualmente en el acto de reconocimiento a los ocho centros acreditados, al que también han asistido concejales del consistorio placentino, diputados regionales y trabajadores del sector.
Sara García Espada ha felicitado a los centros galardonados. «Sois y seréis ejemplo para otros centros, tanto de Extremadura como fuera de ella. La acreditación que hoy premiamos es mucho más que un símbolo de calidad: es el fruto del trabajo incansable de todos aquellos que, día a día, se esfuerzan por crear entornos de atención seguros, innovadores y, sobre todo, humanos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.