

Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura lleva más de una semana sin PET-TAC, una herramienta indispensable sobre todo para los pacientes que sufren cáncer. Sirve como prueba diagnóstica para ... detectar tumores, especialmente si hay metástasis. Sin embargo, desde el pasado lunes, 18 de septiembre, la única máquina de la que dispone esta comunidad autónoma, ubicada en el Hospital Universitario de Badajoz, está averiada.
Eso está provocando retrasos en las citas y el SES asegura que «ya se ha cursado la orden de reparación y los técnicos están evaluando la avería para iniciar su arreglo lo antes posible».
La Consejería de Salud no detalla, por el momento, la fecha en la que el problema estará solucionado. Además, se da la situación que la avería llega tras el verano, una fecha en la que por regla general el ritmo de pruebas a pacientes se ralentiza por las vacaciones de los profesionales y la falta de sustitutos.
«Esta herramienta es fundamental para los pacientes con cáncer, pues es la que normalmente se utiliza para confirmar el diagnóstico», indica Ignacio Lucero, gerente de la Junta Provincial de Cáceres de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Se trata de un equipo parecido al de las resonancias magnéticas que permite lograr imágenes a través de la medicina nuclear. Para ello se inyectan ciertas cantidades de radiofármacos y la tecnología facilita una evaluación completa del estado de los tejidos y órganos.
«Además, es una prueba que se usa demasiado para tener una sola máquina de estas características en Extremadura», lamenta Lucero, que alude a la reivindicación histórica de contar con esta herramienta en la provincia cacereña.
Precisamente, se proyectó un aparato de estas características en el Hospital Universitario de Cáceres y se anunció en marzo de 2022. La Dirección General de Planificación Económica del SES contrató con algo más de 235.000 euros de presupuesto la redacción del proyecto de ejecución y la dirección de las obras de ese nuevo servicio. Se estimaba que las mismas debían durar unos diez meses.
Sin embargo, eso fue hace un año y medio, pero la Junta no detalló la fecha de su puesta en marcha. Hoy no está operativa la nueva máquina para decepción de los cacereños, que acogieron la noticia con esperanza pues tienen que trasladarse a Badajoz, que cuenta con este aparato desde 2006, o fuera de esta región para someterse a la prueba.
La maquina que se ha averiado en Badajoz es relativamente nueva. Desde 2006 hasta agosto de 2021 estuvo funcionando una gracias a un convenio europeo para compartir el equipo con Portugal. En su día solo había cinco en todo el país.
Sin embargo, esta herramienta, la puesta en marcha en 2006, ya había sufrido varias averías y en 2021 se sustituyó por un nuevo equipo que costó al SES 2,7 millones de euros y prometía generar menos incidencias.
También realiza más pruebas en menos tiempos y es capaz de detectar tumores de hasta cuatro milímetros, mientras en el anterior debían superar los nueve. Así mismo, analiza la evolución del paciente y sirve para que los tratamientos de radioterapia sean más exactos.
Los PET-TAC, además de usarse de manera frecuente para detectar tumores, suponen un avance para pacientes que han sufrido infartos, pues es capaz de detallar la cantidad de células del músculo del corazón que funcionan con normalidad, o para personas que padecen trastornos neurológicos, ya que se usa para estudios de, por ejemplo, enfermos de alzhéimer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.