![Extremadura multiplica por cinco las custodias compartidas pero sigue a la cola del país](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/18/padrehijos-RAXFD55JKfp35LrShO42ZgJ-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura multiplica por cinco las custodias compartidas pero sigue a la cola del país](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/18/padrehijos-RAXFD55JKfp35LrShO42ZgJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los padres se divorcian y llega el momento de qué hacer con los hijos. Antes, en casi todos los casos la custodia era para la madre y ellos los veían quincenalmente. Sin embargo, cada vez más divorcios se resuelven con los progenitores encargándose de sus ... menores a partes iguales.
Es lo que se denomina custodia compartida, una medida que defienden abogados y asociaciones específicamente creadas para ello. Con motivo del Día del Padre lo reivindican, aunque son conscientes de los avances que han logrado. En Extremadura se han multiplicado por cinco en la última década. Aun así, la región sigue estando a la cola del país.
Del total de divorcios (773) que se firmaron en 2022 en la comunidad extremeña, último año del que hay datos según el Instituto Nacional de Estadística, el 33,7% de ellos fue con custodia compartida.
Noticia relacionada
Por su parte, en el 61% de los casos, la custodia se concedió a la madre y en el 3,7% a los padres. El 1,6% restante es para otros familiares.
Son porcentajes que sitúan a Extremadura por debajo de la media nacional en cuanto a custodia compartida, que alcanzó el 45,5%. De hecho, esta región está entre las comunidades que menos aplican esta medida. Solo Castilla-La Mancha registra un dato inferior, con el 30,6%.
José Luis Cembrano
Abogado de Familia
Los que más aplican este régimen con el que se atribuye a ambos progenitores derechos y obligaciones en igualdad de condiciones sobre el cuidado de los hijos son los baleares, con un 62,8% de todos los divorcios en los que hay menores de por medio. Le siguen los catalanes (58%), aragoneses (56,3%) y navarros (53,6%).
En todas las regiones se observa que la tendencia es conceder más custodias compartidas cada año. En el caso de Extremadura, han pasado de un 7,4% en 2013 a un 33,7%. Es un incremento que supone el doble de lo que han crecido en la media del país.
Pese a ello, Extremadura sigue presentando datos bajos en comparación con el resto de territorios, una cuestión que los expertos atribuyen sobre todo a condiciones sociolaborales.
«La incorporación al mercado laboral de la mujer en Extremadura, una comunidad muy basada en el sector agrario, ha sido más tarde que en muchas otras regiones», apunta José Luis Cembrano, vocal de la Asociación Española de Abogacía de Familia.
Ha conocido la época en la que no se otorgaba ninguna custodia compartida y asegura que ahora ya es algo común. «Hemos vivido un cambio en materia de familia tremendo. Ahora hay una tendencia de los tribunales a favor de la custodia compartida y así debe ser. Hay juzgados que la dan a pesar de que no la pidan los padres», apunta Cembrano, que considera que Extremadura debería avanzar al mismo ritmo que el resto del país. «Quizás en Extremadura los jueces tengan que actualizarse con criterios más urbanitas», añade el abogado antes de hacer referencia a 2013 como el momento del gran cambio.
Precisamente, ese año el Tribunal Supremo empezó a considerar la custodia compartida como «normal e incluso deseable», frente a lo que venía ocurriendo antes, que se veía como una medida excepcional.
Hay que recordar que fue en 2005 cuando una ley reconoció expresamente la figura de la custodia compartida y la contemplaba en los casos en los que, no mediando el mutuo acuerdo, fuera solicitada por uno de los progenitores y estuviera avalada por un informe favorable del Ministerio Fiscal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.