

Secciones
Servicios
Destacamos
Más autónomos en el sector. Aunque no sirven para compensar la caída de asalariados. Es el resumen en Extremadura de la radiografía al empleo ... en el turismo que ha hecho Turespaña.
Los datos del Instituto de Turismo, que se han apoyado en la última EPA (Encuesta de Población Activa), reflejan que Extremadura ha perdido un 3,4% de ocupados en el sector durante el último año. Es una de las únicas tres comunidades autónomas que presentan una variación negativa con relación a junio de 2021, junto con Asturias y La Rioja, y contrasta mucho con la evolución a nivel nacional, donde el porcentaje de ocupados ha crecido un 16,8% en el sector.
9,3% ha caído el número de empleados en el sector turístico en los últimos doce meses; de los 22.668 que había al finalizar junio de 2021, según datos de Turespaña, se ha pasado a 20.560 en el mismo mes de este año.
Esos porcentajes significan que Extremadura tiene, a fecha de 30 de junio, un millar menos de trabajadores –entre asalariados y autónomos– en el ámbito turístico que al cierre del primer semestre del año pasado. Por el contrario, en el conjunto de las comunidades autónomas hay cerca de 391.000 más.
El peculiar comportamiento extremeño en este periodo no es fácil de explicar. «No se puede dar un dato o un número absoluto que sirva para toda Extremadura y que represente a toda la región», comenta María José García, presidenta del Clúster de Turismo. Es una realidad. Mientras que en ciudades como Mérida o Cáceres la temporada alta es la primavera y la mayor afluencia de turistas se registra en torno a la Semana Santa, en las comarcas del norte de Cáceres suelen ser julio y agosto los meses con más visitantes. Eso hace que las necesidades de personal de las empresas del sector sean diferentes en función de su ubicación y de la época del año.
María José García
Presidenta del Clúster de Turismo de Extremadura
Sin embargo, esas particularidades no sirven para aclarar lo que el informe de Turespaña constata: Extremadura ha perdido 2.100 asalariados en el sector desde el 30 de junio de 2021 hasta la misma fecha del presente año. Un descenso del 9,3%. Al revés, a nivel nacional hay casi un 20% más; un incremento cercano a los 353.500 empleados.
Sí es cierto que los agentes del sector detectan algunos motivos que, en términos generales, han podido influir en la destrucción de empleo. «Las dificultades para encontrar mano de obra», aporta la presidenta del Clúster de Turismo, es una de esas causas. «Sigo sorprendida con el número de desempleados y las complicaciones que tienen las empresas para encontrar trabajadores», reconoce García, que no cree que la solución esté únicamente en ofrecer mejores salarios.
Del otro lado está la decisión de los turistas. «Parece que este año se han decantado más por destinos de playa», manifiesta José Antonio Rodríguez, presidente de la Asociación de Turismo de La Vera, que cree que tras dos años de pandemia había mucha gente que tenía ganas de acudir a la costa. «Los destinos de interior se vendieron como seguros durante la pandemia, libres de masificaciones, y ahora los ciudadanos están optando más por otros lugares», añade Rodríguez.
Un menor volumen de turistas hace, evidentemente, que sean necesarios menos trabajadores. Esto ha podido reducir los contrataciones, sobre todo de extras que se llamaban para momentos puntuales.
Sí sigue Extremadura la tendencia nacional en lo que al incremento del número de autónomos en el sector turístico se refiere. En concreto, la región suma un millar más de trabajadores por cuenta propia desde finales de junio de 2021. Es un incremento del 13,4% y superior al registrado a nivel nacional, que se queda en el 8%. «Sigue habiendo mucho empresario unipersonal y la gente está optando por el autoempleo en el sector», señala García.
Esta tendencia tiene dos lecturas. Por un lado, para la presidenta del Clúster de Turismo, demuestra que el sector es atractivo, rentable y ofrece posibilidades de negocio a los inversores, pero por otro ahonda en la debilidad del mismo. «Cuanto más pequeños sean los negocios que se generan, menos músculo tiene el sector y más difícil es que nos enfrentemos a las dificultades», concluye García.
«Las nuevas habilitaciones de guías turísticos han hecho aumentar el número de autónomos en el sector», expone María José García, presidenta del Clúster de Turismo de Extremadura, en relación al informe de Turespaña para la región que recoge que los trabajadores por cuenta propia en el ámbito del turismo se han incrementado en un millar en el último año.
Exactamente, Extremadura suma 227 guías turísticos tras las 93 habilitaciones que se produjeron a mediados del mes de junio. Esos nuevos profesionales del sector, que superaron las pruebas necesarias, se tuvieron que enfrentar a un proceso muy complicado que estuvo marcado por la pandemia.
La convocatoria para la habilitación se abrió en septiembre de 2019, pero el primer estado de alarma retrasó todo el proceso. Finalmente ese primer ejercicio, que superaron 104 personas, tuvo lugar en mayo de 2021 y el segundo, con los 93 aprobados, en marzo de este año.
Entre los nuevos guias, como se destacó desde la Dirección General de Turismo en la jornada de entrega de las habilitaciones, la mitad se encuentran en el medio rural y algunos de ellos están capacitados en lenguaje de signos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.