

Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura colabora con la sanidad madrileña con el envío de material para hacer frente al coronavirus.
Según indica el Servicio Extremeño de Salud (SES), el pasado martes se enviaron a Madrid diez respiradores con destino a afectados por la pandemia. «Los utilizarán el tiempo que sea necesario», añade la Consejería de Sanidad de la Junta.
El Gobierno regional explica que se ha hecho un requerimiento de este tipo de material desde Madrid, a lo que se ha respondido desde la región de forma solidaria con el material que ha podido aportar. «La única intención es contribuir a la unidad del sistema nacional de salud en estos momentos de crisis», afirma el SES.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, afirmó que Galicia, Extremadura y Andalucía prestarán respiradores a su sistema sanitario después de que haya solicitado ayuda a varios gobiernos regionales. Según recoge Efe, precisó que este material será devuelto a estas regiones cuando remita la crisis de la pandemia de coronavirus en Madrid. Además, apuntó que llegado ese momento su Ejecutivo también realizará donaciones de equipos.
El vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura y consejero de Sanidad, José María Vergeles, se mostró el pasado lunes a favor de ceder material a comunidades con especiales problemas para afrontar la crisis, como Madrid. Entonces ya adelantó que el gobierno madrileño había pedido ayuda. Como dijo, el Ejecutivo extremeño concibe el sistema nacional de salud como un todo en el que hay que intervenir donde sea necesario con los medios de que se disponga.
Asimismo, apuntó que se mantiene sobre la mesa la posibilidad de que las regiones con más dificultades para atender enfermos de COVID-19 puedan derivar a esos pacientes a comunidades con menos presión asistencial. Vergeles afirmó que Extremadura no tiene grandes problemas en ese sentido, con más de 1.800 camas disponibles de un total de 3.000 en los hospitales de la región, así como 40 de las 95 plazas UCI liberadas para garantizar la atención a los contagiados en caso de que sea necesario.
Los principales problemas de asistencia sanitaria se dan en el Hospital San Pedro deAlcántara de Cáceres, que es el que tiene ingresados a más casos de afectados por COVID-19.
En atención primaria ha habido dificultades en Zafra. Después de que seis profesionales del centro de salud de la localidad dieran positivo, se decidió cerrar el edificio. Para asegurar la atención, se reforzó el servicio de Urgencias y también el otro centro de salud de la localidad, que da servicio a poblaciones de la zona.
La Junta de Extremadura anunció en la tarde de ayer que las dos instalaciones recuperarán hoy prácticamente el 100% de su actividad asistencial. El centro de salud Zafra 1, que es el que da servicio a la localidad, ha sido limpiado y casi el 90% de sus profesionales ha dado negativo en la prueba del coronavirus, por lo que hoy regresarán a su labor.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.