Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Gráfico con el recorrido del sendero GR22 por el norte cacereño. Hoy

Extremadura prolongará la ruta senderista y ciclista de las aldeas históricas de Portugal

El GR22 transcurre por Guarda, Castelo Branco y Coimbra a lo lago de 565 kilómetros, a los que se añadirán 227 pasando por once pueblos de Las Hurdes y Sierra de Gata

Sábado, 24 de febrero 2024, 20:22

La Gran ruta de las aldeas históricas de Portugal. Así llaman en el país vecino al GR22, el sendero de 565 kilómetros para caminantes y ciclistas que pasa por doce pueblos de los distritos de Guarda, Castelo Branco y Coimbra, y que tendrá su prolongación ... por Extremadura. En concreto, por once municipios de las comarcas de Sierra de Gata y Las Hurdes, gracias al convenio firmado entre la Asociación Aldeas Históricas de Portugal y la Diputación Provincial de Cáceres.

Publicidad

Las dos partes rubricaron el acuerdo el mes pasado en San Martín de Trevejo, una de las localidades de la región que pasará a formar parte de este nuevo producto turístico ibérico. Las otras diez son Cilleros, Valverde del Fresno, Perales del Puerto, Gata y Hernán Pérez en la Sierra de Gata, y Ovejuela, Castillo, Nuñomoral, Casares de las Hurdes y Ladrillar en Las Hurdes. En total, la ruta tendrá en la comunidad autónoma 227 kilómetros, que se pueden cubrir tanto andando o corriendo como en bici.

Al otro lado de La Raya, las poblaciones que atraviesa el GR22 son Almeida, Belmonte, Castelo Mendo, Castelo Novo, Castelo Rodrigo, Idanha-a-Velha, Linhares da Beira, Marialva, Monsanto, Piodão, Sortelha y Trancoso.

Representantes de Extremadura y Portugal, el mes pasado en San Martín de Trevejo. Hoy

Todas ellas se pueden conocer siguiendo este camino que tiene el sello 'Leading Quality Trails-Best of Europe', que concede European Ramblers Association (la Asociación Europea de Senderismo), una certificación que destaca a los mejores destinos de senderos en Europa según criterios como la sostenibilidad, la experiencia de usuario, la calidad del trazado y la riqueza natural y cultural», explica la web de Aldeas Históricas de Portugal. «Está igualmente homologada –añade– como Gran travesía de BTT por la Federación portuguesa de ciclismo».

Publicidad

Además de los pueblos, el camino se interna en paisajes protegidos, como los parques naturales del Duero Internacional y el Tajo Internacional, el arqueológico del Valle del Côa y el natural de la Sierra de la Estrella.

El recorrido por la región

«El recorrido del GR22 por Extremadura está bien identificado, y de hecho está disponible en Google», explica Rubén Francisco, alcalde socialista de Santibáñez el Alto y presidente de la Asociación de aldeas y conjuntos históricos de La Raya cacereña. Este colectivo recién constituido se presentó en público precisamente en el acto de hace unas semanas en San Martín de Trevejo, al que asistieron unas 70 personas de Portugal y Extremadura.

Publicidad

«Al sumar el trazado extremeño, el sendero GR22 alcanza casi los 800 kilómetros, lo que le convierten en uno de los más largos de Europa», sitúa el regidor, que apunta que «ahora –dice– nos toca trabajar para que este recorrido esté bien dotado de servicios». «De nada sirve una línea en el mapa si está vacía», resume Francisco, que tiene claro que la prolongación de este camino es para los once pueblos de Las Hurdes y Sierra de Gata «un escaparate enorme, y una oportunidad para creer más en nosotros y darnos cuenta del potencial de nuestros recursos». «El sello Aldeas Históricas de Portugal –sigue– es potente, tiene muchos turistas de Estados Unidos, Australia o Centroeuropa».

«La marca Aldeas Históricas de Portugal es potente, tiene muchos turistas de Estados Unidos, Australia o Centroeuropa»

Rubén Francisco

Presidente de la Asociación de aldeas y conjuntos históricos de La Raya cacereña

«La marca estaba cerca de alcanzar su techo, y en su ánimo de crecer, Portugal nos ofreció incorporarnos a ella y así darle contenido internacional», explica Rubén Francisco, que lidera una asociación en la que están trece poblaciones. Son Gata, San Martín de Trevejo, Villamiel (pedanía de Trevejo), Hoyos, Robledillo de Gata, Torre de don Miguel, Santibáñez el Alto y las alquerías hurdanas de Riomalo de Arriba (depende del Ayuntamiento de Ladrillar), Ovejuela (adscrita a Pinofranqueado), Aceitunilla, Asegur, El Gasco y Martilandrán (alquerías de Nuñomoral).

Publicidad

El horizonte del año 2030

El nacimiento de esta asociación tiene un sentido que trasciende a la ampliación del sendero GR22. Porque el objetivo último es crear una Red de aldeas históricas de La Raya y presentarla como candidata a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. «Tenemos hasta el año 2030 para cumplir una serie de requisitos que la red portuguesa nos pondrá, y que están por definir», explica el presidente del nuevo colectivo.

«Este mes nos reuniremos para avanzar en la definición de esos requisitos, que probablemente tendrán que ver la estética de nuestros pueblos, con cuestiones como el soterramiento de cables o los suelos, que serán adoquinados o empedrados y no de cemento». «Nuestros vecinos lusos llevan más de veinte años trabajando en esto, y son exigentes con sus parámetros de calidad», advierte Francisco, que avanza que la asociación recién constituida tendrá un gestor y trabajará en la captación de fondos europeos.

Publicidad

San Martín de Trevejo, una de las localidades por las que pasa el sendero GR22. Hoy

Precisamente de dinero comunitario se ha servido la Diputación de Cáceres para esta iniciativa, encuadrada en el proyecto TERPAT (Territorio y Patrimonio), dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza (POCTEP).

«La ampliación del GR22 por tierras españolas –explica la Diputación– era una aspiración y un desafío para los territorios de ambos lados de la frontera, que por fin en el año 2024 se ha visto hecha realidad, fruto del esfuerzo y la cooperación entre las administraciones de un lado y otro de La Raya». La institución provincial define esta iniciativa como «estratégica de gran valor», entre otros motivos porque «va a permitir estructurar un proyecto de red de cooperación de gran proyección turística a nivel nacional e internacional».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad