

Secciones
Servicios
Destacamos
En Extremadura se pagan 32.500 pensiones más que hace 15 años y los afiliados a la Seguridad Social apenas han aumentado en 1.075.
En el caso de las pensiones, la cuenta es muy sencilla: cada año que pasa crece en más de 2.000 el número de pensionistas que hay en la región. Por supuesto, el aumento no es constante y hay ejercicios como 2020, principalmente a causa de la mortalidad provocada por la pandemia, en el que el incremento no llegó a 500 y otros como 2013 en el que el sistema registró cerca de 3.700 pensiones más. Eso sí, el movimiento es siempre al alza.
401.856 se contabilizaron a 31 de diciembre de 2022
234.035 hay en Extremadura, según el registro del 1 de enero de 2023
1,72 afiliados a la Seguridad Social hay por cada pensionista en la región
El número de afiliados a la Seguridad Social, por su parte, evoluciona en relación directa con el contexto económico y, aunque la tendencia es creciente desde 2014, hasta el cierre de 2022 no se ha logrado superar el registro alcanzado a final de 2007.
Así, en Extremadura –según los datos del Ministerio de la Seguridad Social– hay actualmente 234.035 pensiones contributivas en vigor y están afiliados a la Seguridad Social 401.856 personas. Es decir, hay 1,72 afiliados por cada pensión en vigor.
Noticia Relacionada
Es esta ratio –que a nivel nacional es de 2,01– una de las complicaciones que citan quienes consideran insostenible el sistema público de pensiones. No es la única. El aumento de la esperanza de vida, lo que supone que los pensionistas estén más tiempo cobrando su pensión, es otra de ellas y uno de los motivos que se arguyen para los constantes retrasos de la edad de jubilación.
Los extremeños viven de media, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), más de 82 años y la edad media a la que se accede a la jubilación –que se ha retrasado seis meses desde 2018– ya roza los 65 años.
Ante el aumento imparable del número de pensiones, la ratio entre afiliados y pensionistas depende casi exclusivamente de que el número de trabajadores sea capaz de crecer en la misma proporción. No parece fácil.
La comparación con 2008 resulta paradigmática. A 31 de diciembre de 2007 había en Extremadura 400.781 afiliados a la Seguridad Social, una cifra que para el cierre de un año no se ha superado hasta 2022. En ese momento –con 201.500 pensiones en vigor a 1 de enero de 2008– la ratio era de 1,99 afiliados por pensión.
Pues bien, en la actualidad, con 1.075 afiliados más a la Seguridad Social –401.856 exactamente– la ratio ha caído hasta 1,72.
Y eso que en la última década la proporción se ha recuperado de la mano de la reducción del desempleo. En 2014, la relación entre afiliados y pensionistas tocó suelo en la región con 1,65 –siempre tomando como referencia las pensiones que se pagan a 1 de enero– y desde ahí fue creciendo poco a poco hasta 2019, cuando se fijó en 1,72.
En 2020, antes de que el coronavirus manchara todas las estadísticas, ya se produjo una ligera caída de la ratio (1,69) a causa del descenso en el número de afiliados. En el año de la pandemia se mantuvo la misma proporción, para crecer y situarse otra vez en 1,72 en enero de 2022.
El dato de enero de este año acusa el frenazo en la creación de empleo –la EPA del último trimestre del año constata una pérdida de puestos de trabajo– y la ratio entre afiliados y pensiones se ha reducido en unas centésimas respecto a hace doce meses.
En la comparativa con el resto de regiones, la tasa extremeña ocupa el vagón de cola. Las más elevadas las presentan Madrid (2,87), Canarias (2,49) y Murcia (2,45); mientras que en lado opuesto están Asturias (1,24), Galicia (1,34), Castilla y León (1,50) y Cantabria (1,54), que son las únicas por detrás de Extremadura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.