¿Qué ha pasado hoy, 12 de febrero, en Extremadura?
Campaña de la renta de 2023. Hoy

Extremadura recaudaría el 25% de su presupuesto si tuviera un cupo fiscal

Madrid, Cataluña y Cantabria son los únicos territorios del régimen común que cubrirían sus cuentas regionales con los ingresos tributarios

Domingo, 18 de agosto 2024, 07:49

Los impuestos estatales que genera anualmente Extremadura apenas sirven para cubrir una cuarta parte de su presupuesto. Es decir, la región no podría autofinanciarse únicamente con un cupo autonómico como el que disfrutan País Vasco o Navarra o como el que se pretende negociar ... para Cataluña tras el acuerdo de investidura para el Gobierno catalán entre el PSC y ERC.

Publicidad

En el año 2023, según los datos de la Agencia Tributaria, fueron poco más de 1.950 millones de euros los que aportaron los contribuyentes extremeños. La inmensa mayoría a través de dos partidas: el IRPF (el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas) y el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). Únicamente La Rioja, dentro de las comunidades autónomas que forman parte del régimen común, presentó una cantidad más reducida de ingresos tributarios.

Aun así, la cuantía extremeña neta es la mayor para la región de toda la serie histórica que ofrece la Agencia Tributaria y que se remonta a 2007. El total de 1.950 millones –una vez restadas las devoluciones, sobre todo de IRPF y de IVA, al bruto de 2.595 millones recaudados– conlleva un incremento de casi 400 millones de euros en relación a 2022. Un crecimiento al que contribuyeron los efectos de la inflación y la positiva evolución del mercado laboral.

Las cifras

1.950 millones de euros

fueron los ingresos tributarios netos en Extremadura en el año 2023, según los datos de la Agencia Tributaria, una vez restadas las devoluciones a los contribuyentes del total de 2.595 recaudados

7.776 millones de euros

fue el presupuesto regional para el pasado ejercicio, lo que supone que la recaudación neta de impuestos de competencia estatal cubriría un 25% de estas cuentas regionales

La recaudación en Extremadura está lastrada, en comparación con otros territorios, por el impuesto sobre sociedades. Al contrario, el impulso del IVA se nota más que en otras regiones, en parte gracias al repetido buen comportamiento de las exportaciones durante los últimos ejercicios.

Publicidad

En relación con el presupuesto, que para el año 2023 ascendió a 7.776 millones de euros en Extremadura, los ingresos tributarios hubieran representado en ese mismo ejercicio un 25,1% del total de las cuentas regionales.

A la cola

Esa tasa extremeña está entre las más bajas del país y únicamente hay tres comunidades del régimen común que presentan porcentajes superiores al 100%. Es decir, que podrían cubrir la totalidad de su presupuesto con esos impuestos de carácter estatal. Una de ellas es, precisamente, Cataluña. Las otras dos: Madrid y Cantabria.

Publicidad

Eso sí, una parte de esos impuestos que se recaudan en la región terminan repercutiendo en el territorio. Los presupuestos regionales de 2023 contabilizaron 2.344 millones de euros en ingresos entre impuestos directos e indirectos, de los que la tarifa autonómica del IRPF rozó los 900 millones, más de una tercera parte.

En total esas partidas superan el 30% de los ingresos recogidos en las cuentas de la comunidad. En la comparativa con 2024, esos mismos conceptos representan casi el 32% del presupuesto y la tarifa autonómica del IRPF creció hasta alcanzar los 1.015 millones.

Publicidad

Fondos estatales y europeos

Mucho más peso que los impuestos tienen en las cuentas regionales las transferencias recibidas. Sólo los fondos del sistema de financiación autonómica, que en los presupuestos de 2023 ascendían a cerca de 1.768 millones de euros para Extremadura, suponen una cuantía muy próxima al total de los ingresos tributarios netos.

A esta aportación por parte del Estado, contabilizada como transferencia corriente, habría que sumar las que incluyeron las cuentas regionales en materia de empleo, de educación, de servicios sociales, de sanidad o de agricultura y desarrollo rural. En conjunto, también sumando los fondos de financiación autonómica, se fueron por encima de los 2.100 millones de euros. O lo que es lo mismo, un 27,5% del total del presupuesto.

Publicidad

Dentro de las grandes partidas presupuestarias en Extremadura están igualmente las transferencias llegadas de la Unión Europea, como los fondos estructurales, los fondos agrarios o los programas de empleo. Suman 714 millones de euros en transferencias corrientes y casi 670 millones en transferencias de capital. En global, rozan el 18% de los ingresos recogidos en las cuentas autonómicas de 2023.

El global de las transferencias –sumando las corrientes y de capital– que recoge el presupuesto extremeño se van hasta los 3.985 millones de euros: más de la mitad del total de las cuentas regionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad