Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Bloque de viviendas que se está terminando de construir en Plasencia. D. Palma
Extremadura es la región en la que menos se encarece la vivienda nueva

Extremadura es la región en la que menos se encarece la vivienda nueva

El precio de los inmuebles a estrenar repunta un 2,3% durante el último año en la región frente a la subida del 11% registrada en España

Sábado, 9 de diciembre 2023, 07:32

Menos que en otros territorios se está notando en Extremadura el fuerte encarecimiento de la vivienda que se comprueba en en el presente 2023.

En lo que va de año, hasta el mes de septiembre, los inmuebles han incrementado su precio un 2,4% en la región. Se trata del menor repunte de todo el país, donde el encarecimiento es del 5,3%.

Ese incremento acumulado en los tres primeros trimestres del actual ejercicio provoca que la vivienda esté en Extremadura un 1,1% más cara que hace un año. Únicamente Castilla-La Mancha (con un 1%) presenta una tasa similar a la extremeña. En el resto de comunidades esas ratios son muy superiores.

Se consuma, por tanto, cierta estabilización en el precio de la vivienda en la región tras el fuerte incremento registrado desde el último trimestre de 2021 y a lo largo de todo 2022, cuando se alcanzaron tasas de encarecimiento cercanas al 7%.

En cifras

1,1% media de vivienda nueva y de segunda mano

se ha encarecido en Extremadura en los últimos doce meses

1.303 viviendas

se vendieron en la región en septiembre, el peor mes desde la pandemia

Aun así, pese a esa ralentización, se mantiene la senda alcista en el mercado inmobiliario extremeño. No parece afectar a la evolución del precio de los inmuebles el enfriamiento que se comprueba en el sector. El pasado septiembre, el último periodo del que hay datos definitivos, fue el peor mes para la compraventa de viviendas en la región desde la pandemia y a lo largo de 2023 se han realizado cerca de un 4% menos de operaciones que en el mismo periodo de 2022.

A través de la cuantía de las hipotecas que se solicitan en la región se comprueba igualmente el encarecimiento del mercado. En septiembre, el importe medio de los préstamos hipotecarios que se constituyeron para viviendas en Extremadura superó los 105.000 euros, algo que no sucedía desde los primeros meses de 2009.

La media anual es bastante inferior y se sitúa en 89.115 euros, un incremento de más de 5.000 euros (del 6%) desde 2021.

Precisamente, tampoco el endurecimiento de las condiciones hipotecarias, que añade una complicación más a las dificultades que tiene buena parte de la población para acceder a una vivienda en propiedad, está sirviendo para que los precios de los inmuebles se muevan a la baja. En parte debido a que las adquisiciones las están sustentando compradores que no necesitan financiación y que compran al contado.

Una realidad que se replica a nivel nacional, donde el aumento de precio que se constata en la comparativa interanual ha sido del 4,5% y está especialmente impulsado por la obra nueva. Porque en los últimos doce meses, la vivienda de nueva construcción se ha encarecido un 11% en España.

De nuevo, Extremadura es la región que siente en menor medida ese movimiento al alza de los precios en la vivienda nueva aunque sí se registra una subida del 2,3%.

Según los datos del Índice de precio de vivienda (IPV), en la comunidad extremeña ha caído el precio de la obra nueva en el tercer trimestre del año: un 0,9%, que sirve para frenar ligeramente la tendencia al alza del presente ejercicio.

En ese comportamiento alcista del precio de la vivienda a estrenar influyen especialmente las operaciones sin hipoteca. La llegada de inversores de fuera de la región al mercado inmobiliario extremeño se está produciendo, sobre todo, en la ciudad de Badajoz. Son compradores que se decantan por la obra nueva.

No se está detectando de manera significativa en Extremadura, al menos de momento, las compras de viviendas realizadas por fondos de inversión. Algo que sí se comprueba en ciudades de mayor tamaño, en localidades próximas a éstas o en destinos turísticos.

Segunda mano

Una peculiaridad del mercado inmobiliario extremeño, si se compara con el resto de comunidades, es que la vivienda de segunda mano se ha encarecido en lo que va de año más que la nueva. Solo sucede lo mismo en Castilla-La Mancha y La Rioja.

Los inmuebles extremeños ya usados han incrementado su precio un 2,5% en 2023, ese empujón sitúa la tasa interanual en el 1%, bastante inferior a la que el IPV aporta para el conjunto del país y que se eleva hasta el 3,2%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura es la región en la que menos se encarece la vivienda nueva