![Extremadura es la región con más muertos por incendios en viviendas](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/15/incendio-extremadura-RHvbbXZi6g09197MCgzgv3L-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura es la región con más muertos por incendios en viviendas](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/15/incendio-extremadura-RHvbbXZi6g09197MCgzgv3L-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En la madrugada del 9 de febrero, un menor de diez años y su tía abuela de 71 murieron en el incendio de una ... vivienda en la localidad pacense de Castilblanco; ese mismo domingo trece personas se vieron afectadas por otro fuego en una casa en Jaraíz de la Vera, y la semana empezó sofocando las llamas de otro incidente en Moraleja con tres traslados al hospital y uno en Badajoz en una quinta planta.
Con la bajada de las temperaturas, los incendios no paran de producirse y solo desde el pasado mes de octubre, Extremadura ya contabiliza siete muertos, bien por las llamas o por la inhalación de monóxido de carbono. Es uno de los comienzos de año más trágicos que se recuerdan en una región que registra la mayor tasa de víctimas mortales en viviendas por incendios por millón de habitantes.
Así lo pone de manifiesto el último estudio realizado por la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), con datos 2023. Ese año fallecieron nueve personas en la región, seis hombres y tres mujeres, una cifra que sitúa a esta comunidad autónoma con una tasa de mortalidad por esta causa del 8,54.
Qué hago ante un fuego
Detectores de humo Colocarlos en casa servirá para avisar en caso de incendio.
Cerrar puertas Es la mejor herramienta ante un fuego, pues se evita que el humo afecte a todo el edificio y el incendio se ralentizará.
Humo en la escalera En caso de que haya humo en la escalera, no se debe intentar salir. Lo mejor es esperar a que lleguen los bomberos y hacerse ver.
Evacuación Si los bomberos deciden evacuar el edificio, sigue sus instrucciones para hacerlo de forma ordenada y segura.
112 No olvide llamar al 112 para que se activen todos los servicios de emergencia necesarios para ayudarle.
Es un número muy por encima de la media nacional (3,60). De hecho, el territorio que más cerca se sitúa de la región extremeña es Galicia, con 5,93.
Noticia relacionada
Y lo preocupante es que no se trata de un hecho aislado, pues es el segundo año que Extremadura repite posición como la comunidad autónoma con la mayor tasa. En 2022, con diez muertos, ya lideró este ranking de mortalidad.
En una década, desde 2014, Extremadura acumula 54 fallecidos, según dicho informe. Además, el número de muertos ha ido en aumento y, desde 2019, no ha bajado de cinco anualmente.
En cuanto a la edad, la estadística nacional pone de manifiesto que el grupo de mayores de 64 años registra más de la mitad de víctimas de incendios en España, un hecho que se debe a motivos como problemas de movilidad y percepción auditiva o visual, así como vivir solos unido a su mayor vulnerabilidad.
En el estudio de víctimas de incendio desde su primera edición, los muertos en los meses fríos (otoño-invierno) superan notablemente a los del periodo más cálido. En el total del país hubo 249 fallecidos en España por incendios en viviendas y el 60% (150 víctimas) murieron de enero a marzo y de octubre a diciembre.
«El número de fallecidos en estos meses deja claro que la mortalidad por incendios está directamente relacionada con las bajas temperaturas y el uso de los sistemas de calefacción», apunta dicho estudio.
La mayoría de los siniestros se produjeron en viviendas habituales y la mayor parte de ellos se iniciaron en el salón. «Este hecho, unido al dato de que las causas más probables de incendios en casi un 38% fueron eléctricas, nos obliga a poner el foco en el mal uso de aparatos o equipamientos electrónicos», indica en el informe.
Después de las causas eléctricas, los productores de calor están en el segundo puesto. En tercer lugar vuelven a aparecer los fallecidos relacionados con el hábito de fumar: personas que se quedan dormidas mientras fuman en el sofá o la cama y dejan caer el cigarrillo encendido sobre la tapicería, la alfombra o las sábanas hasta que se provoca un fuego.
La intoxicación por inhalación de humos y gases tóxicos es la principal causa de muerte en incendios domésticos en España: el 78% de los muertos en incendio en España en 2023 fueron por dicha causa o, lo que es lo mismo, cuatro de cada cinco personas fallecidas podrían haber tenido la oportunidad de salvarse si hubieran tenido instalado un detector de humos.
La pobreza energética es una de las principales causas de los incendios en viviendas, según ha indicado en varias ocasiones la Asociación Española de Protección contra Incendios. Braseros de picón, estufas o chimeneas son algunas de las instalaciones que suelen generar fuegos en los hogares extremeños, además de lo que se conoce como 'muerte dulce' por una mala combustión. La inhalación de monóxido de carbono provoca que la persona se vaya durmiendo lentamente y no sea capaz de reaccionar ni de moverse. No llega suficiente oxígeno al cerebro, el ritmo cardiaco disminuye y se para el corazón. Es una causa de muerte que se suele dar en todo el país, pero que es habitual en Extremadura, la comunidad autónoma que, precisamente, también lidera actualmente el ranking de la pobreza energética. En la comunidad extremeña un 26,5% de los hogares no se calienta en invierno ni se enfría en verano de forma adecuada, según indican los investigadores de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas en su informe anual de Indicadores de Pobreza Energética en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.