

Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura es una de las regiones que cuenta con menos médicos de atención especializada, según el último informe presentado por la Federación de Asociaciones ... para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp).
En él se detalla que la comunidad extremeña tiene una ratio de 1,94 médicos por cada mil habitantes, según los últimos datos, que corresponden a 2022. Eso le sitúa solo por delante de Andalucía, con 1,61.
Está por debajo de la media del país (2,14) y alejada de comunidades autónomas como Asturias, que está en 2,70 y precisamente tiene un cantidad de población similar a la extremeña, aunque con mucha menos extensión en territorio.
Pese a los malos datos, ha habido una mejora desde el año 2010, cuando la tasa se situaba en 1,77 médicos por cada mil habitantes, una tendencia al alza que se repite en el resto del país.
Hay que recordar que el sindicato médico de Extremadura (Simex) ha cifrado en 101 las vacantes de facultativos que hay en el conjunto de la región en el ámbito hospitalario.
Esas vacantes afectan en mayor o menor medida a todas las áreas sanitarias y a la inmensa mayoría de las especialidades médicas. No obstante, las más afectadas son Anestesiología y Reanimación (11 vacantes), Oftalmología (8) y Traumatología y Urología (6). Tras estas, se encuentran Otorrinolaringología y Radiodiagnóstico (5) y Cirugía General y Psiquiatría (4).
Tras estas especialidades están Medicina Física y Rehabilitación, Obstetricia y Ginecología, Dermatología y Psicología Clínica, con 3 vacantes de facultativos en cada una; Cirugía Plástica, Angiología y Cirugía Vascular, Aparato Digestivo, Cardiología, Cirugía Pediátrica, Geriatría, Medicina Interna, Medicina Preventiva, Microbiología, Nefrología, Neurofisiología Clínica, Oncología Médica y Reumatología (2); y, por último, con una vacante están Alergología, Análisis Clínicos, Farmacia Hospitalaria, Farmacología Clínica, Hematología, Medicina del Trabajo, Medicina Intensiva, Neurología, Oncología Radioterápica, Pediatría, Documentación Clínica y Urgencia Hospitalaria.
En el caso del personal de enfermería, donde también hay dificultades para cubrir puestos, sobre todo en verano y navidades, la tasa se sitúa en 3,9 por cada mil habitantes. Esa ratio está al nivel de la media del país, que se encuentra en 3,99.
Ante esta situación, desde la Fadsp, indican que «Extremadura tiene una población pequeña y por lo tanto tiene muchos problemas para cubrir las grandes superespecialidades». Eso sí, matizan que, pese a lo extensa que es la comunidad autónoma, dispone de «una red de hospitales amplia que le permite tener una capacidad de actuación razonable para atender a toda su población».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.