Secciones
Servicios
Destacamos
La idea de cubrir con médicos extracomunitarios las plazas de MIR en Atención Primaria que no se han cubierto solo ha funcionado a medias.
Si Extremadura ofrecía 40 de estas vacantes a facultativos de fuera de la Unión Europea, solo ha logrado cubrir 14 ... de ellas, el 35%. Ha quedado desierto un cupo de 26 plazas libres, todas ellas en la especialidad de Atención Primaria, aunque en Badajoz y Mérida sí se han conseguido cubrir todas las vacantes que se ofertaban a los MIR, primero por elección de los residentes y luego por el llamamiento a lo extracomunitarios.
«El análisis es que el 91,23% de las plazas ofertadas en uno de los tres grandes núcleos de Extremadura (Cáceres Badajoz o Mérida)», asegura el SES, «sí se ha cubierto; pero, en cambio, el 51,21% de las plazas ofertadas fuera de estos tres grandes núcleos de población ha quedado vacante, es decir solamente se ha elegido una de cada dos plazas ofertadas fuera de lo que son Cáceres Badajoz o Mérida».
Noticia Relacionada
«Destacando el caso especial de Coria en donde se ha rechazado el 100% de las plazas ofertadas», explica el propio Servicio Extremeño de Salud, que muestra su «preocupación por la falta de atracción de las plazas de formación localizadas en las zonas rurales y la falta de atracción que produce en general la Especialidad de Medicina Familiar a los nuevos residentes».
Para intentar solucionarlo, desde el SES aseguran que se va a conformar un grupo integrado por representantes de varias instituciones con el fin de «realizar el estudio y análisis de las causas por las que se llega a esta situación». De momento, lo más evidente, reconoce la adminitración autonómica, es que «los nuevos residentes parecen optar por la formación próxima a los grandes núcleos urbanos».
En el llamamiento a profesionales extracomunitarios para que aceptaran las vacantes de Médicos de Familia, Extremadura ha sido la segunda región con menos éxito. En Castilla y León, que arrancó este proceso con 49 plazas de MIR vacantes, siguen sin adjudicar 28. Cataluña, en cambio, era la región a la que le hacía falta más médicos (71 en Medicina de Familia) y han logrado adjudicar el 80%. Solo les quedan por cubrir 14 plazas.
En toda España, se han elegido 124 de las 217 plazas disponibles, y han quedado 93 plazas desiertas. Todas ellas correspondientes a Medicina de Familia.
El de la falta de médicos es un problema que se viene agudizando durante los últimos años, especialmente en regiones como Extremadura. Este año el SES ofrecía 223 plazas de MIR en todas las especialidades, una cifra que algunos criticaron por considerarla baja.
Además, el 23 de mayo se supo que se quedaron libres 40 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria de las 98 que había. Es decir, no se cubrió el 60% de la oferta total. Para dar respuesta a este problema, el Consejo Interritorial de Salud acordó el pasado 26 de mayo cubrir esas plazas con médicos extracomunitarios.
El consejero extremeño de Sanidad, José María Vergeles, apoyó esa decisión como «solución positiva a corto plazo», pero reclamó «un análisis y decisiones que solucionen estructuralmente esa alarma que ha generado la no elección de atención primaria».
Ahora, de esas 40 vacantes solo se han cubierto 14. Y sigue habiendo 5 vacantes de Médico de Familia en Don Benito-Villanueva, 3 en Llerena, 5 en Cáceres, 6 en Plasencia, 4 en Coria y 3 en Navalmoral de la Mata.
«Si queremos cubrir todas las plazas MIR lo que no podemos hacer es poner nota de corte. Ya hay bastante corte para entrar en la carrera con un 13 de nota como para que pongamos barrera nueva al MIR».
Son declaraciones del consejero de Sanidad,José María Vergeles, respecto al hecho de que Extremadura aún tenga vacantes de MIR después de recurrir a médicos extracomunitarios.
Según el también vicepresidente de la Junta, «en general en toda España se ha ocupado menos de un 50% de todas las plazas que se ofertaban. Pero en Extremadura se han ocupado más que cualquier otro año porque teníamos la mayor oferta para médicos de familia de la historia: 94».
A pesar de eso,Vergeles asegura que aunque no se podía dar por satisfecho por el hecho de que se queden sin asignar 26 plazas, «hoy tenemos más médicos de familia formándose de los que nunca hemos tenido. Esperemos que podamos seguir mejorando en siguientes convocatorias».
En este sentido, el consejero de Sanidad incidió en que «llevamos dos años en convocatorias a nivel nacional donde sacamos más plazas que licenciados hay en las Facultades de Medicina. En la próxima comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud voy a defender que el MIR sirva para ordenar y que estamos necesitados de especialistas. También que la gente necesita atención sanitaria y que la que proporciona una persona que ha realizado el MIR es de calidad independientemente del número MIR que haya conseguido»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.