

Secciones
Servicios
Destacamos
Enero suele ser un mal mes para el empleo en Extremadura. La estructura productiva regional, con un gran peso del sector servicios, provoca que la ... estacionalidad sea un mal endémico y el fin de la campaña navideña conlleva un importante destrucción de puestos de trabajo.
El primer mes de 2024 así lo ha vuelto a demostrar y después de que el mercado laboral extremeño cerrase un buen año en 2023, el nuevo ejercicio ha comenzado con los peores datos desde 2020, en lo que al aumento del paro se refiere, y con la mayor caída de afiliados a la Seguridad Social de la última década.
El paro registrado creció un 3,88% en Extremadura durante el mes de enero, con lo que son 2.988 personas más en situación de desempleo. La mayor parte de ese crecimiento es responsabilidad del sector servicios –exactamente 2.811– que vio crecer su volumen de parados en más de un 5%.
En la agricultura también aumentó el número de desempleados, algo más de un centenar; mientras que en la construcción y la industria se movió muy ligeramente a la baja.
Fueron las mujeres las que más sufrieron la destrucción de empleo en enero: un total de 2.151 pasaron a engrosar las listas del paro, que son prácticamente tres de cada cuatro nuevos parados.
Juan Ramón Ferreira
PSOE
Joaquín Macías
Unidas por Extremadura
En total, son 79.953 los extremeños parados. Un número, que pese al reciente movimiento al alza, supone el más reducido para la región desde el año 2008. Y es que en la comparativa interanual se constata una caída del desempleo en más de 2.000 personas. «En variaciones anuales, el descenso del desempleo es superior en Extremadura, con un 5,78%, mientras que en España es del 4,83», destacan desde la Junta de Extremadura.
Esa visión positiva la trasladó Celia Derecho, secretaria general de Empleo, a la cifra de afiliados. Aunque las series de la Seguridad Social, que se remontan a 2012, no recogen una mayor pérdida en la afiliación para un primer mes del año, desde el Gobierno regional ponen el foco en que «por primera vez en un mes de enero hay más de 400.000 afiliados a la Seguridad Social en Extremadura», dijo Derecho.
Javier Peinado
Creex
Francisco Jiménez
CCOO
Concretamente, son 404.076 los cotizantes en la región. Nunca había habido tantos en enero, pero la caída respecto a diciembre roza el 2% con un descenso de 8.140 personas. La reducción, en este caso, se siente en todos los sectores de actividad, pero vuelve a ser más acusada en los servicios.
Igualmente, son de nuevo las mujeres quienes se llevan la peor parte en el último mes y hay 4.150 afiliadas menos por 3.990 hombres menos en alta laboral.
Respecto a enero de 2023, el total de afiliados creció en más 5.400 personas y fue el de las mujeres, con más de 4.000 nuevas altas, el colectivo que más lo notó.
Quizá el dato más preocupante de este inicio de año es la caída de la contratación, lo que refleja la ralentización del mercado laboral. En enero se formalizaron 26.886 contratos en la región, que son casi 2.300 menos que en diciembre y 330 menos que en el mismo mes de 2023.
Francisco Morcillo
UGT
José Luis Iniesta
CIEM
Tras pasar la Navidad, donde las empresas, sobre todo del comercio y la hostelería, refuerzan temporalmente sus plantillas, la contratación indefinida creció en más de cinco puntos en enero. En este último mes, más del 31% de los contratos (8.366) fueron indefinidos. En diciembre no llegaron a ser el 26% del total. Al contrario, en la comparación con el arranque del año de 2023 se nota una leve caída de la contratación indefinida.
Sí aumentaron muy ligeramente los contratos que se transformaron de temporales a indefinidos. Fueron 1.117, apenas tres más que hace un año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.