Lengua azul en Extremadura
Extremadura suma 677 ovejas muertas por lengua azul y 3.705 con síntomasLengua azul en Extremadura
Extremadura suma 677 ovejas muertas por lengua azul y 3.705 con síntomasLa Consejería de Agricultura y Ganadería aporta por primera vez de forma pública números a la crisis de la lengua azul. Se sabe que hasta el viernes había 85 focos oficiales de esta enfermedad en Extremadura, según ha informado el Ministerio, y este lunes no ... se notificó ninguno nuevo. De ellos, 35 se corresponden con el serotipo 3, el más virulento.
Publicidad
Ahora, a preguntas de HOY, el Gobierno regional cuantifica en 677 las ovejas muertas por esta enfermedad, cuyo primer foco oficial se notificó el 23 de septiembre en el municipio cacereño de Almoharín. La mortandad en las explotaciones ovina ha sido evidente en municipios pacenses junto a la Raya (Villanueva del Fresno, Oliva del Fresno, Alconchel...). En el primero de ellos, en la comarca ganadera de Jerez de los Caballeros y a seis kilómetros de Portugal, se han comunicado 16 focos con el serotipo 3.
Según la respuesta aportada por Agricultura a este diario, las 677 muertes oficiales forman parte de explotaciones que suman 67.341 animales.
Noticias relacionadas
Celestino J. Vinagre
Celestino J. Vinagre
De ellos, informa el departamento que dirige Mercedes Morán que 3.705 ovejas presentan síntomas compatibles con tener la lengua azul.
El sector ganadero recuerda que a las pérdidas provocadas por la muerte directa de ejemplares de ovino se añade las propiciadas por abortos de las madres reproductoras, otro de los efectos de esta enfermedad.
Publicidad
«Eso resulta imposible de cuantificar, pero es mucho. Habré perdido cerca de 90 cabezas entre ovejas y corderos, pero otras muchas no han parido finalmente o han malparido y eso es un daño que no se va a poder saber del todo», comenta Rafael Chávez, ganadero de Villanueva del Fresno.
Según la Junta, el censo de ovino en Extremadura se sitúa en unas 2,4 millones de cabezas.
Los servicios veterinarios indican que solo se está procediendo a la vacunación de ovejas sobre las que no haya sospechas de tener lengua azul. Si se tiene dudas, no se inoculan.
Publicidad
Contra la lengua azul hay que poner una dosis en los ovinos y dos pinchazos en el vacuno (unos 700.000 ejemplares). Por tanto, se necesitarían unos 1,4 millones de vacunas para las vacas y 2,4 en ovejas. Esto es, 3,8 millones de dosis para las dos especies.
En principio la región va a terminar de inyectar en este mes las 175.000 dosis contra la lengua azul del serotipo 3, las mandadas por el Ministerio de Agricultura la semana pasada. Y la Junta ha empezado a a distribuir 100.000 de las 1,5 millones de dosis aproximadamente compradas por la Administración extremeña.
Publicidad
También del tipo 3. Por tanto, habrían disponibles 1.675.000 de este tipo.
Además, la Junta ya tiene reservado otro millón de dosis que llegará a principios de noviembre, dijo ayer la consejera Mercedes Morán.
El problema es que hay que administrar no solo del serotipo 3 sino también del 1 y del 4, este último el habitual en los últimos años en las campañas de vacunación en territorio extremeño. Por tanto, hay necesidad de unas 11,4 millones de vacunas inicialmente.
Publicidad
Las del serotipo 1 no estarán hasta febrero del próximo año.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.