Entrada a las urgencias en el hospital de Plasencia. HOY

Extremadura suma un nuevo caso de virus del Nilo

Una mujer de 63 años con síntomas compatibles con la infección ha sido ingresada en planta en el Hospital de Plasencia

Ana B. Hernández

Martes, 24 de octubre 2023, 14:11

El Servicio Extremeño de Salud (SES) comunica un nuevo caso compatible con el virus del Nilo Occidental en la región. Según detalla, se trata de una mujer de 63 que está ingresada en planta en el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia.

Publicidad

Se trata de ... la tercera paciente que, en estos momentos, se encuentra hospitalizada en la región. Además de ella, permanecen ingresados un hombre de 71 años, también como caso probable de infección por virus del Nilo, en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, y una mujer de 56 años que, «confirmada como infectada por este virus», sigue en la UCI del Hospital Universitario de Badajoz.

Respecto al paciente de 71 años de Cáceres y la mujer de 63 años de Plasencia, el SES aclara que están a la espera de la analítica enviada al Centro Nacional de Microbiología (Madrid) para su confirmación.

Con este nuevo caso de infección por virus del Nilo son ya once los registrados en Extremadura desde 2020, cuando se detectaron los cuatro primeros. Dos de ellos fueron en el área de salud de Don Benito-Villanueva de la Serena, uno en la de Badajoz y otro en la de Mérida, donde se presentó el primer caso que afectó a una mujer natural de Valdetorres en el mes de septiembre.

Publicidad

Pero a estos cuatro casos se han sumado siete más desde el verano y se han registrado las dos primeras muertes a consecuencia de las complicaciones de una enfermedad que se contagia a las personas únicamente a través de la picadura de un mosquito previamente infectado, nunca de una persona a otra, y que en la mayoría de los casos no provoca síntomas o cursa de manera leve.

Los fallecidos hasta la fecha en Extremadura por el virus del Nilo Occidental son un hombre de 77 años en el hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena y una mujer de 73 años que murió en el San Pedro de Alcántara de Cáceres.

Publicidad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi el 80% de las personas infectadas no presentan síntoma alguno. Aproximadamente un 20% de las personas infectadas por este agente patógeno desarrolla la enfermedad, que se caracteriza por fiebre, dolores de cabeza, cansancio, dolores corporales, náuseas, vómitos y, a veces, erupción cutánea (del tronco) y agrandamiento de ganglios linfáticos.

En casos de afección grave se puede desarrollar una encefalitis o meningitis, que se manifiesta con dolores de cabeza, fiebre elevada, rigidez de nuca, estupor, desorientación, coma, temblores, convulsiones, debilidad muscular y parálisis, detalla la OMS. Se calcula que aproximadamente 1 de cada 150 personas infectadas llegan a padecer una afección más grave.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad