![Extremadura suma seis casos de fiebre del Nilo desde 2020](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/04/hospital_villanueva.jpg)
![Extremadura suma seis casos de fiebre del Nilo desde 2020](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/04/hospital_villanueva.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El hombre ingresado en el hospital Don Benito-Villanueva infectado con el virus de la fiebre del Nilo continúa hospitalizado. El estado de salud de este varón, de 54 años, evoluciona de manera favorable, según confirma a HOY el Servicio Extremeño de Salud que también ... tiene conocimiento de un segundo infectado, un hombre de 55 años, que no requirió de hospitalización al ser asintomático
El SES explica que el primer afectado por este flavivirus, que es transmitido por artrópodos, fue notificado como sospechoso en la semana epidemiológica 33, esto es, a mediados de agosto. Dos semanas después, este caso era confirmado por el Centro Nacional de Microbiología. Se trata del hombre de 55 años que no ha presentado por el momento síntomas de la infección.
Noticia Relacionada
Por otra parte, el hombre que sí ha requerido de ingreso en el hospital comarcal fue diagnosticado en la semana 34, es decir, entre el 21 y el 27 del pasado mes de agosto. Ambos casos pertenecen al área de Salud Don Benito-Villanueva
Cabe destacar que en los últimos cinco años han sido seis los casos diagnosticados en Extremadura. En concreto, fueron detectados en los años 2020 y 2023, si bien, no se ha notificado ningún fallecido entre los afectados de la región.
En cuanto a las áreas de salud, en 2020, dos de ellos fueron detectados en la de Don Benito-Villanueva, uno en la de Badajoz y otro en la de Mérida donde se presentó el primer caso que afectó a una mujer natural de Valdetorres en el mes de septiembre. Cifras a las que ahora se suman estos dos contagios.
En cualquier caso, cabe recordar que es una enfermedad que se contagia a las personas únicamente a través de la picadura de un mosquito previamente infectado, nunca de una persona a otra. El protocolo habitual en estos casos consiste en realizar una investigación epidemiológica que identifique posibles lugares en los que la persona haya podido contraer la enfermedad y que el equipo de Atención Primaria de la zona mantenga la vigilancia activa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.